Agosto 11, 2025 -HC-

Alcaldía garantiza estabilidad laboral para trabajadores de Sak’a Churu y estos rechazan acuerdo 


Lunes 11 de Agosto de 2025, 11:45am






-

 

11 de agosto (Urgente.bo).- El director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gonzalo Barrientos, asegura que garantizó la estabilidad laboral de los trabajadores del relleno sanitario Sak’a Churu, en Alpacoma, La Paz y atendió su pliego de demandas, pero un grupo de al menos 60 empleados se niega a firmar el acuerdo presentado y continua el bloqueo en ese lugar.

“Estamos muy preocupados e indignados por la actitud de 60 compañeros que están bloqueando en el relleno sanitario, que hace varios días se ha atendido favorablemente el pliego que ellos han presentado”, afirmó.

Según la autoridad municipal, los contratos laborales ya están listos para su firma e incluso contienen una cláusula que compromete su recontratación para la gestión 2026. Sin embargo, los trabajadores se niegan a suscribirlos.

“Tenemos los contratos listos para que se firme, no los han querido firmar, por lo tanto, está garantizada la estabilidad laboral. Se incluye una cláusula en estos contratos, el compromiso de que sean nuevamente contratados para la gestión 2026”, sostuvo. “Se presentó una comisión el día sábado y no lo han querido firmar estos contratos”.

Otro de los puntos de conflicto sería la contratación de maquinaria de la empresa Colina para la compactación de basura, trabajo que, según la Alcaldía, requiere de conocimientos técnicos y materiales específicos.

“Siempre se contrató maquinaria. Se compacta la basura para evitar que haya un deslizamiento, es un tratamiento especializado el que se tiene que hacer y ese trabajo lo tienen que hacer empresas que tienen especialidad en el manejo de celdas y otros”, detalló. “No es solo maquinaria, sino todo el material que se tiene como geomembranas”.

Pese a que el municipio planteó una salida intermedia para trabajar con esta maquinaria hasta fin de mes mientras se evaluaban otras alternativas, el diálogo volvió a romperse. “El acuerdo se lo iba a firmar, pero ellos abandonaron la reunión. Hay intransigencia, tozudez y han rechazado la firma de este convenio y sus contratos”, afirmó.

Para Barrientos, detrás de la negativa habría intereses políticos que buscan desestabilizar al municipio en plena época electoral.

“Siempre hemos estado abiertos al diálogo, esto es de conocimiento público. Vamos a estar las veces que sea necesario, pero todo tiene un límite. Hay intereses económicos y políticos: quieren que el día de las elecciones sigamos con este problema, inundados de basura. Lo que están buscando por detrás es generar ese caos que han anunciado algunos políticos”, denunció.

Este lunes el equipo jurídico tomó acciones legales contra quienes continúan obstaculizando el tratamiento de residuos sólidos “por estorbar y entorpecer las funciones y la salud pública”, debido a que los trabajadores movilizados “están prohibiendo el ingreso al relleno sanitario para el tratamiento de la basura”.

El Sindicato de Tratamiento Especializado en Residuos Sólidos Ambientales la pasada semana inició un bloqueo en el ingreso al relleno sanitario Sak’a Churu.

///

.