30 de marzo (Urgente.bo).- La Organización Mundila de la Salud (OMS) publicó un nuevo reporte con respecto a la pandemia del coronavirus en el que confirmó que este no se transmite a través del aire.
La agencia dependiente de Naciones Unidas indicó que, en base a la evidencia disponible, el SARS-CoV-2 es adquirido estando en contacto con gotitas provenientes de una persona enferma.
De este modo, se detalla que lo anterior ocurre especialmente al estar a menos de un metro de una persona que tosa o estornude, quien enviará a su alrededor partículas de entre 5 a 10 micrómetros, las que pueden entrar al cuerpo de otra ser humano a través de los ojos y las vías respiratorias.
“De esta manera la transmisión del virus COVID-19 puede ocurrir por contacto directo con personas infectadas e indirectamente por superficies y ambiente inmediato o con objetos usados en pacientes (estetoscopios o termómetros)”, explica el texto.
El organismo reconoció que sí existe la posibilidad de exista contagio por el aire, pero que se trata de casos tremendamente específicos.
Estos escenarios incluyen “circunstancias y contextos donde procedimientos o tratamientos que generen aerosoles sean realizados, por ejemplo intubación endotraqueal, broncoscopía, aspiración abierta, nebulización, ventilación manual antes de intubar, poner al paciente boca abajo, desconectar al paciente del ventilador, traqueotomía y reanimación cardiopulmonar”.
De este modo, explicaron que los resultados de la investigación publicada en New England Journal of Medicine –que afirmaba que el COVID-19 puede transmitirse a través del aire bajo ciertos contextos y que podría adquirirse solo por respirar– se llevó a cabo usando máquinas, en un contexto de laboratorio que “no refleja las condiciones humanas de la tos”.
En ese sentido, la OMS reiteró que la principal forma de cuidado es evitar entrar en contacto con gotitas o secreciones de otras personas, sobre todo de aquellas enfermas, y que en el caso de no contar con respiradores N95, FFP2 o FFP3, las mascarillas quirúrgicas son una “opción aceptable”.
“Finalmente, la OMS, continúa enfatizando la importancia del frecuente lavado de manos, la ‘etiqueta respiratoria’ y limpieza y desinfección ambiental, también como el mantener las distancias físicas para evitar el contacto cercano y desprotegido con personas con fiebre o síntomas respiratorios”, cierra el texto.
Modos de Transmisión Del Virus Que Causa COVID-19_ Implicaciones Para Las Recomendaciones de Precaución de... by Angela Carrasco Soliz on Scribd
///