Agosto 06, 2025 -HC-

Paros ocasionan pérdidas millonarias para la población y empresarios

Luego de que se conocieron el conteo rápido de votos al 95 por ciento que daba como ganador en primera vuelta al presidente Evo Morales, grupos ciudadanos de la mayoría de las ciudades capitales salieron a manifestarse para denunciar un supuesto fraude electoral.


Lunes 4 de Noviembre de 2019, 12:30pm






-

La Paz, 4 de noviembre (Urgente.bo).- La Cámara Nacional de Comercio (CNC), mediante un comunicado, informó que el sector empresarial por día de paro pierde 12 millones de dólares. A esto se suma que por jornada de conflictividad se afecta en aproximadamente $us 108 millones al Producto Interno Bruto (PIB).

“Esto sólo representa el valor agregado de bienes y productos finales; sin embargo, si tomamos en cuenta todo el movimiento económico necesario para alcanzar esta cifra, estamos hablando de una cifra aproximada a los 1.100 millones de dólares en movimiento del aparato económico en su conjunto”, detalla el documento.

Luego de que se conoció el conteo rápido de votos al 95 por ciento que daba como ganador en primera vuelta al presidente Evo Morales, grupos ciudadanos de la mayoría de las ciudades capitales salieron a manifestarse para denunciar un supuesto fraude electoral. Asimismo definieron cumplir con la determinación de los cabildos de realizar un paro indefinido en caso de que el jefe de Estado gane los comicios nacionales.

Tras 13 días de movilizaciones, la CNC especificó que los sectores más afectados con estas medidas de presión son el comercio, los servicios, el turismo y el transporte. A estos se debe agregar los efectos negativos para los exportadores y la industria, que se ve impedida en su cadena de suministro.

Por sus parte la semana pasada, Morales indicó que el departamento de Santa Cruz  pierde por días 3,5 millones de dólares.  “Esto no solamente es un agresión política sino es un agresión económica al desarrollo del pueblo bolivianos”, acotó.

En la presente jornada, la representante de los gremiales de la ciudad de El Alto, Julia Quispe, indicó que los pequeños comerciantes son el sector que más pierde con estos paros, puesto que días que no venden no tiene para el sustento de sus familias. Además acotó que comenzó la especulación de los productos como la carne de res, pollo y papa.

Por su parte, el economista Óscar Heredia señaló que este conflicto social tendrá su efecto negativo en el PIB del país. Sin embargo agregó que no solo los conflictos sociales afectarán a las finanzas del Estado, sino también lo harán el incendio en la Chiquitania y la menor demanda de exportación de gas que actualmente se tiene.

“La economía no va a crecer como ha crecido el anterior año, yo creo que va a ser menor al 4,2 por ciento. Esperemos que esto no nos afecte al punto de generar una crisis económica en Bolivia”, enfatizó.

Entre tanto, el experto en economía Alberto Bonadona sostuvo que los bloqueos y las movilizaciones afectarán más a la población que a los empresarios. Pero resaltó que para garantizar una estabilidad económica primero debe haber plena democracia en el país.

“La población en general (será la mayor afectada), porque no podemos solamente pensar en los empresarios, porque los empresarios son siempre los que más han ganado. Al final la población entera es la que está perdiendo más”, sostuvo.

///

.