Julio 28, 2025 -HC-

El Colegio Médico llama a paro de 48 horas; rechaza los ítemes para casi 3 mil profesionales

“¿Me van hacer un paro por qué estoy pasado ítems a 2.941 personas? ¿Es correcto que se haga un paro, para la creación de nuevos hospitales?”, cuestionó Montaño al sector que este jueves y viernes acatará un paro en toda Bolivia.


Miércoles 17 de Julio de 2019, 6:30pm




17 de julio (Urgentebo).- El Colegio Médico de La Paz convocó a un paro de 48 horas desde las cero horas de este jueves, luego de abandonar la mesa de negociaciones. La Directiva de los galenos se opone a la creación y asignación de ítemes para cerca de tres mil profesionales en salud que ya están trabajando en diferentes hospitales del país y demanda que se aplique una convocatoria pública.

Hoy el sector debía reunirse con la autoridad de gobierno, pero la presencia de dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), generó el disgusto de los dirigentes de los galenos que dejaron la mesa de negociaciones que se abrió en un hotel al sur de La Paz.

Los médicos bolivianos piden la abrogación de la Ley que autoriza al gobierno crear 67 hospitales en el país, con el dinero de la Caja Nacional de Salud (CNS), así como la asignación de ítems para 2.941 trabajadores en el sistema de salud público.

“Nos parece desatinada la convocatoria a la COB y la OPS. Lastimosamente ella (Montaño) buscó el amedrentamiento a los profesionales  y es algo  que no toleramos, ni de ella, ni de ningún ministro. Por lo tanto, estamos declarando el paro  de 48 horas a partir de las cero horas de mañana”, sostuvo el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea.

Tras el paro, el Colegio Médico de La Paz, anunció que se apelará a las universidades para posteriormente planificar la realización de un paro indefinido.

En conferencia de prensa, Montaño explicó  que la idea es generar estabilidad laboral en los hospitales del país, más aún, cuando hay un Sistema Único de Salud. Los galenos piden que se llame a una convocatoria. “No puede ser que el Colegio Médico de Bolivia, abandone el escenario sin ni siquiera escuchar razón. Vamos a insistir en el diálogo, lamentamos la falta de respeto a la COB y a nosotros”,  manifestó.

“¿Me van hacer un paro por qué estoy pasado ítems a 2.941 personas? ¿Es correcto que se haga un paro, para la creación de nuevos hospitales?”, cuestionó Montaño al sector que este jueves y viernes acatará un paro en toda Bolivia.

El asunto es que desde la vigencia del Sistema Único de Salud, los hospitales ya no generan ingresos propios. Es decir, no hay recursos para pagar a los médicos que trabajan en esos nosocomios. Como efecto de aquello, el Ministerio de Salud estaba pagando con recursos del TGN. Lo que se quiere hacer ahora, con aquella ley, es que cada uno de esos 2941 profesionales de salud cuenten con su ítem, porque están bajo contrato incluso desde hace años.

///

 

.