17 de julio (Urgentebo).- Las pugnas internas en el gubernamental Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS - IPSP) son un dolor de cabeza para el presidente Evo Morales. Las discrepancias fueron una constante en sus filas.
El coliseo “El Tinku” de la Universidad Nacional Siglo XX, en el municipio potosino de Llallagua, fue escenario de una pelea campal en mayo, cuando Movimiento Al Socialismo convocó a sus bases para elegir a su dirigente regional y candidatos para las elecciones presidenciales.
El domingo, en un acto en el municipio de Viacha, La Paz, el presidente Evo Morales indicó que es complicado elegir candidato a diputados y senadores del Movimiento Al Socialismo. “No es sencillo consensuar nuevos candidatos, nuevos senadores, nuevas senadoras, nuevos diputados (y) diputadas”, sostuvo.
"Todo el mundo quiere ser (candidato), pero tienen que ser los más orgánicos. Y lamento decir que en una provincia los dos hermanos, agarrándose a chicotes por (las) candidaturas (a senadores y diputados). ¡Cómo entre hermanos van a estar divididos, agarrándose a chicotes!", se expresó el Primer Mandatario.
Aquel no es el único caso. El Congreso Nacional de Juventudes del MAS realizado en Tarija en abril de 2018 también terminó en una batalla campal por la falta de consensos en los liderazgos.
En enero del 2014, la elección del presidente de la Cámara Alta generó una pugna. Por ejemplo, en este caso, los senadores Fidel Surco y Eugenio Rojas, fueron protagonistas porque comenzaron a intercambiar acusaciones sobre su pasado político.
El martes 16 de julio de 2019 se difundió un audio del exministro de Autonomías, Hugo Siles, el cual tuvo un impase con el dirigente del MAS en Santa Cruz, Juan Guzmán, y otros dirigentes del partido de gobierno en esa región.
Al respecto, el diputado del Movimiento Al Socialismo, David Ramos, dijo que este tipo de controversias al interior de la organización política no significa que división en sus filas. Agregó que este tipo de incidentes pasarán como hechos aislados.
Por su parte, el parlamentario oficialista Sergio Choque dijo que esta discrepancia tiene una causa dan porque el MAS está conformado por varios sectores sociales que quieren tener su representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“Por esa situación, es muy difícil consensuar, es muy difícil persuadir que deben ceder por esta gestión. Entonces, es un trabajo arduo que están haciendo nuestros dirigentes nacionales, departamentales y regionales”, indicó.
Las controversias no aparecieron solo este año, sino también en anteriores gestiones. En abril del 2012, el Jefe de Estado ya hacía llamadas de atención a sus bases. Reconoció que había problemas internos en el partido gobernante para la elección de candidatos al Legislativo.
“No nos perjudiquemos entre nosotros. (…) Tienen derecho a proyectarse; pero, no con cúpulas, no con mentiras, no con engaños, sino trabajando transparentemente con las bases”, dijo en aquel entonces.
En 2011, en el marco de las elecciones judiciales, la disputa se dio en las representaciones departamentales de la bancada del MAS en la Asamblea Legislativa Plurinacional debido a que a cada región contaba con candidatos al Órgano Judicial y existió debate interno para que sean parte de la nómina de elegidos.
///