Julio 08, 2025 -HC-

Mesa y Doria Medina coinciden en que sin Uriona el TSE habilitará a Evo

Para Carlos Mesa, postulante del FRI, y Samuel Doria Medina, la dimisión " irrevocavocable" de la presidenta de la OEP intenta legitimar la postulación de Evo Morales.


Lunes 22 de Octubre de 2018, 7:45pm






-

La Paz, 22 de octubre (Urgentebo).- Tras la renuncia de Katia Uriona a la titularidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE), dirigentes opositores dieron a conocer que la autoridad electoral viabilizará la postulación de Evo Morales como candidato a la Presidencia, a pesar de las objeciones jurídicas de fondo que existen contra este intento, según argumentaron.

El candidato del Frente Revolucionario del Izquierda (FRI), Carlos Mesa, y el líder del Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, consideraron que el alejamiento de Uriona responde a que el OEP hará prevalecer el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ante el referendo del 21 de febrero del 2016 y por lo tanto habilitará a Morales como candidato del MAS en la elecciones de la siguiente gestión

“El poder Judicial está sometido al gobierno, la renuncia de K. Uriona lleva al poder Electoral a estar también sometido al gobierno. Nos acercamos a una grave crisis de Estado, todo para legitimar la postulación ilegal del Presidente”, escribió Mesa en su cuenta de tuiter.

Y Doria Medina afirmó: “sabemos de qué se trata de la revisión del reglamento de las primarias, de modo que los militantes de otros partidos no puedan objetar la inscripción de Evo Morales. Enfermos de poder, los gobernantes están poniendo a las instituciones contra la pared. El futuro dependerá de lo que ocurra con la reconfiguración de la directiva del Tribunal”.

El temor de fraude

El analista político Carlos Borth, el diputado de Unidad Demócrata (UD), Tomás Monasterios, y Víctor Hugo Cárdenas, invitado a postular a la Presidencia por Unión Cívica Solidaria (UCS), coincidieron que la Sala Plena del Órgano Electoral puede llegar a prepara el “fraude electoral” para las elecciones nacionales del 2019.

“Las consecuencia de la renuncia de Katia Uriona son muy graves, eso implica ni más ni menos que habría desaparecido el árbitro electoral para el proceso que se inicia en las próximas semanas. Al salir Katia Uriona del Tribunal (Electoral), querían tres (vocales) en un lado y dos en el otro. (…) Dada la situación de este modo quedan las puertas abiertas para el fraude electoral que se estaría consolidado”, indicó Borth.

Asimis

o, agregó que con la renuncia de Uriona se quiebra el equilibrio de Sala Plena del TSE, para dar ventajas a los vocales que tienen afinidad con el partido de gobierno, con el fin de facilitar el diseño y la ejecución de una “fraude electoral”.

Entre tanto, Monasterios manifestó que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), al quedar con una mayoría oficialista, será manipulable y por consiguiente se podrá favorecer al presidente Evo Morales para que quede habilitado a las comicios nacionales del próximo año y en el conteo de votos de este proceso.

“Queda claro que no hay independencia de poderes y los mismos vocales están manifestando su alejamiento (a sus cargos), es porque efectivamente hay una preocupación, respecto a lo que está aconteciendo dentro de esta institución”, señaló.

Para Cárdenas, en el TSE se prepara un diseño de los procedimientos para aventajar al Movimiento al Socialismo (MAS) en el proceso electoral el país vivirá en los próximos días, en el cual se le pretende dar más votos a los postulantes de las áreas rurales que a los de las ciudades.

“En los procedimientos y en los reglamentos electorales, se los están manipulando (a los vocales) en favor del Gobierno y tratando de nombrar a sus personas de mayor confianza en el Tribunal Supremo Electoral, igualito que el caso del nuevo Fiscal (General del Estado)”, enfatizó.

Oposición apunta a tres vocales

Para la oposición los vocales Idelfonso Mamani, quien en 2015 fue impugnado por haber imágenes en las que se muestra que hacía proselitismo por Juan Carlos Cejas, gobernador del Potosí; Lucy Cruz Vilca, designada como vocal del TSE por el jefe de Estado, y María Eugenia Choque, acusada por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) de tener afinidad con el MAS, son quienes conforman un bloque que se enfrentaba el otro, que era liderado precisamente por Uriona.

///

.