Agosto 28, 2025 -HC-

Gregorio Aro es el que más votación a nivel nacional logró: 22,16%

Según el TSE, los votos válidos se aproximan en promedio al 31,05% de los votos a nivel nacional y departamental. En esta nota se da a conocer quiénes son los candidatos que mayor votación obtuvieron y pueden ocupar las sillas del órgano Judicial Plurinacional.


Lunes 4 de Diciembre de 2017, 2:45am






-

La Paz, 04 de diciembre (Urgentebo.com).- El abogado Gregorio Rasguido, nacido en La Paz, el 30 de julio de 1971, es el candidato que mayor votación obtuvo en una elección marcada por la tendencia mayoritaria del voto nulo en Bolivia. Al 83,62% del escrutinio verificado, el nuevo integrante del Tribunal Agroambiental es de lejos el postulante con mayor respaldo que logró este domingo de los 95 postulantes habilitados.

Rasguido, abogado con especialidad en materia agroambiental, ha logrado el 22,16% de los votos válidos a nivel nacional, lo que signifca 345.272 votos. Considerando la tendencia registrada en la elección de este domingo, el respaldo que ha recibido el flamante Magistrado del Tribunal Agroambiental se constituye en excepcional, más si se considera que guarda una diferencia de mas 147 mil votos con la segunda postulante más votada.

La abogada Vanessa Gómez Espada es la candidata que ha obtenido la segunda mayor votación, con 197.992 sufragios, lo que la ubica en el primer lugar del Consejo de la Magistratura. Ella ha obtenido el 13,44% de los votos válidos. En el cuadro de abajo se podrá apreciar la diferencia entre Gómez Espada y los otros más votados para la Magistratura.

Ambos postulantes pugnaron por el voto con sus contrincantes en circunscripción nacional.

Los datos entregados la noche de este domingo por el TSE, a poco más del 80% del escrutinio verificado, dan cuenta de que los candidatos electos para el Tribunal Agroambiental, el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional contaron con el respaldo promedio del 30 por ciento de la población a nivel nacional y a nivel departamental.

El Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional se elige por circunscripción departamental.

El abogado paceño Juan Carlos Berrios ha logrado la mayor votación de los candidatos que llegarán al Tribunal Supremo de Justicia. El 32,36% de  los votos válidos de La Paz lo ubico en el primero de los nueve escaños.

Por el número de votos, el abogado José Villarroel Bustíos, también candidato por La Paz, sería el primer suplente del Tribunal Supremo. Recibió el respaldo de 118.224 votos, lo que significa el 25,38% de los votos. Dichos datos son al 84,83% del escrutinio.

En el Tribunal Constitucional se destaca el respaldo que ha recibido la abogada Karem Gallardo en el departamento de Cochabamba, con 131.831 votos, lo que significa el 38,43% de los votos válidos para el TCP en el departamento vallluno.

Al 85,91% de los votos en el departamento de La Paz se percibe que no hay un claro ganador para el escaño paceño en el Tribunal Constitucional. Pues entre Karel Chávez, Brigida Vargas y Boris Arias, hay una diferencia de 0,7 décimas.

Llama la atención en el caso del TCP, el retorno del abogado Gonzalo Hurtado, quien en el anterior periodo fue magistrado del Tribunal Supremo de Justicia.

La silla del Constitucional correspondiente al Departamento de Potosí al parecer no está definida del todo. Pues hasta ahora el ganador es Petronilo Flores, con el 33,43% de los votos; sin embargo, en segundo lugar se encuentra Pastor Mamani, quien fuera magistrado del Supremo. Al 76% de los votos escrutados, tiene el 30.3% de respaldo.

Según el TSE, los votos válidos se aproximan en promedio al 31,05% de los votos a nivel nacional y departamental.

.