Agosto 28, 2025 -HC-

ONUSIDA: 64% de nuevos casos de VIH se da en gays, trabajadoras sexuales y mujeres trans

“Reducir las nuevas infecciones por VIH entre los grupos de población clave y las poblaciones más vulnerables, incluyendo a las mujeres y los jóvenes, demandará acciones de prevención del VIH específicas y de alto impacto, acceso a pruebas, tratamiento para todos, y acciones conjuntas contra la discriminación”, sostuvo el Director regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe, César Núñez. Además, agregó, requerirá “un compromiso inquebrantable con el respeto, la igualdad de género, la protección y la promoción de los derechos humanos, incluyendo el derecho a la salud”. 


Viernes 1 de Diciembre de 2017, 12:45pm






-

La Paz, 1 de diciembre (Urgentebo) .- Según el reporte y datos de ONUSIDA, la mayoría (64%) de los nuevos casos de VIH se dan en gays y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, en trabajadoras sexuales y sus clientes, en mujeres trans, en personas que se inyectan drogas, y en parejas de esos grupos de población clave. Además, un tercio de las nuevas infecciones ocurren en jóvenes de 15 a 24 años. 

“Reducir las nuevas infecciones por VIH entre los grupos de población clave y las poblaciones más vulnerables, incluyendo a las mujeres y los jóvenes, demandará acciones de prevención del VIH específicas y de alto impacto, acceso a pruebas, tratamiento para todos, y acciones conjuntas contra la discriminación”, sostuvo el Director regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe, César Núñez. Además, agregó, requerirá “un compromiso inquebrantable con el respeto, la igualdad de género, la protección y la promoción de los derechos humanos, incluyendo el derecho a la salud”.  

Debido a ello piden intensificar esfuerzos de prevención del VIH y ofrecer todas las opciones disponibles para evitar nuevas infecciones 

Nuevo informe de la OPS y ONUSIDA señala que ampliar el acceso a todas las opciones de prevención puede reducir los nuevos casos de VIH que se mantienen en 120.000 cada año desde 2010 en América Latina y el Caribe 

Ofrecer un abanico de métodos de prevención 

Actualmente existen numerosas opciones de prevención científicamente comprobadas que los servicios de salud pueden ofrecer a la población para prevenir la infección y proteger su salud. Entre estas medidas figuran algunas nuevas opciones como la prueba autoadministrada del VIH, que puede realizarse en la casa, y la expansión de la oferta del test fuera de los centros de salud.

En Latinoamérica 2 de cada 10 personas con VIH y 4 de cada 10 en el Caribe, desconocen que tienen el virus, datos que muestran una mejoría respecto del año pasado. El diagnóstico temprano mejora la calidad de vida de las personas con VIH y contribuye a la prevención de nuevas infecciones.  

El informe aboga, además, por la distribución de preservativos y lubricantes, por la oferta de la prueba para sífilis al mismo tiempo que se ofrece la del VIH, y por el acceso universal al tratamiento, algo que mejora significativamente la salud de la persona con VIH y reduce el riesgo de infección a sus parejas. También recomienda llevar actividades comunitarias a cargo de pares, y brindar información y educación sobre salud sexual.  

///

 

.