Julio 11, 2025 -HC-

William Lai, calificado de alborotador por China, será el próximo presidente de Taiwán


Domingo 14 de Enero de 2024, 3:15pm






-

14 de enero (BBC).- William Lai, candidato del Partido Democrático Progresista (PDP) y actual vicepresidente de Taiwán, será el próximo presidente de la isla.

Lai ha sido calificado de alborotador por China, que advirtió a la gente que no votara por él. Pero aún así, Lai obtuvo la victoria en las elecciones presidenciales de este sábado con el 40% de los votos.

Y logró con su partido algo sin precedentes: un tercer mandato consecutivo.

Su rival más cercano, el candidato del partido opositor Kuomintang, Hou Yu-ih, que favorecía un acercamiento con China, obtuvo cerca del 33% de los sufragios, según el conteo oficial.

Por detrás quedó el Partido Popular de Taiwán con algo más del 26% de los votos.

"Quiero agradecer al pueblo taiwanés por escribir un nuevo capítulo en nuestra democracia. Hemos demostrado al mundo cuánto apreciamos nuestra democracia. Éste es nuestro compromiso inquebrantable", dijo William Lai al conocer su victoria.

“Con nuestras acciones, el pueblo taiwanés ha resistido con éxito los esfuerzos de fuerzas externas para influir en nuestras elecciones. Confiamos en que sólo el pueblo de Taiwán tiene derecho a elegir su propio presidente", agregó.

Reclamos chinos

Taiwán es una isla democrática de 23 millones de habitantes que se gobierna a sí misma, pero es reclamada por China continental y no tiene reconocimiento internacional como país.

Durante los últimos ocho años, Pekín ha sido muy crítico con la actual líder de Taiwán, Tsai Ing-wen, y algunos creen que Lai podría atreverse a presionar aún más por la soberanía de la isla, provocando a Pekín.

El corresponsal de la BBC en Taipei, Rupert Wingfield-Hayes, señala que “la victoria de William Lai muestra que la presión de China no es efectiva”.

“Es evidente que la mayoría de la gente no se ha dejado convencer por el argumento de que se trata de un voto a favor de la guerra, que fue lo que dijo Pekín, y también lo que dijo la oposición KMT en su campaña”.

En efecto, China fue una de las principales preocupaciones en estas elecciones, dado que su Ejército Popular de Liberación ha aumentado la presión sobre la isla durante el año pasado con un número récord de incursiones.

Pekín ha reclamado la isla durante mucho tiempo, pero los lazos se han deteriorado especialmente en los últimos años bajo la presidencia de Tsai Ing-wen y el PDP.

Su cuidadosa, pero inquebrantable defensa del estatus soberano de la isla llevó a China a suspender las comunicaciones formales con Taiwán; Pekín dijo que se debía a la negativa de Taiwán a aceptar el principio de Una China, que es la creencia de que Taiwán es una parte inalienable de China y será unificada a ésta algún día.

Las cosas empeoraron en 2022, cuando la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitó Taipei.

Pekín airadamente organizó elaborados ejercicios militares en el Estrecho de Taiwán, los cuales parecieron casi un bloqueo de la isla.

Durante todo este tiempo, Taiwán se ha acercado más a Estados Unidos y ha obtenido miles de millones de dólares en nuevas armas de Washington.

"No apoyamos la independencia", dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tras darse a conocer el resultado de las elecciones en la isla.

La postura de Biden refuerza la política de Una China, que reconocer la demanda de China de que Taiwán es parte del continente, si bien Estados Unidos se ha comprometido a mantener relaciones informales con Taipei.

Ahora Pekín podría aumentar su apuesta por la presión militar en el Estrecho de Taiwán. También podría cortar los cables de internet o las rutas de suministro a las islas taiwanesas periféricas.

El presidente chino, Xi Jinping, y su ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, han advertido en repetidas ocasiones que el ejército chino está preparado para tomar Taiwán por la fuerza si es necesario.

Pero muchos expertos creen que la perspectiva de una guerra abierta es baja, al menos por ahora, dado lo que le costaría a China cuando su propia economía está en dificultades.

///

.