La Paz, 8 de enero (Urgentebo).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, admitió que no puede dar un discurso en un idioma originario y dijo que eso le avergüenza. La Ley de Partidos Políticos establece que un candidato a la Presidencia y la Vicepresidencia debe dominar un idioma originario como uno de los requisitos.
El Vicepresidente contó tiene conocimiento de cuatro idiomas, el castellano, el inglés, el quechua y el aymara, que lo aprendió en el colegio y su vida como docente universitario, lo escribe pero que no los pronuncia muy bien.
“En el colegio San Agustín me enseñaron quechua 6 horas ahí aprendimos, sin embargo como no le practicaba lo olvide y agarre al escritura, comencé a escribirlo con relativa facilidad aimara y quechua, aunque no la pronuncie”, declaró García al programa No Mentiras que difunde la red PAT.
Indicó que el acercamiento con el idioma aimara fue cuando regreso de México, cuando ingresaba a las comunidades campesinas. “No sabía hablar y no entendía nada y los compañeros tuvieron al paciencia de enseñarme algunas cosas”.
“Soy una persona que no puede dar un discurso en idioma indígena y eso me avergüenza, soy una persona que puede entender lo que están hablando las personas, pronunciar los protocolos mínimos del saludo", agregó el Segundo Mandatario.
La recibió críticas en las redes sociales tras que una periodista le pidió pronunciar unas palabras en idioma indígena, García en respuesta pidió revisar el documento que certificaba que si tenía conocimiento.
El diputado Rafael Quispe pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE), la certificación del Vicepresidente. La Presidenta de esta instancia María Choque se negó a entregarlo.
///