Julio 14, 2025 -HC-

Venezuela: La UE preocupada por la inhabilitación de Machado y EEUU evalúa imponer sanciones


Lunes 29 de Enero de 2024, 10:45am






-

La Unión Europea (UE) dijo este lunes estar "muy preocupada" por la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano de ratificar la inhabilitación de la principal líder antichavista María Corina Machado y del dos veces candidato presidencial Henrique Capriles.

"Decisiones destinadas a impedir que miembros de la oposición ejerzan sus derechos políticos fundamentales solo pueden socavar la democracia y el Estado de derecho", declaró en un comunicado el portavoz para Asuntos Exteriores del bloque.

La UE está "muy preocupada por los acontecimientos recientes en Venezuela y la ratificación por parte del Tribunal Supremo de la inhabilitación de los políticos de la oposición María Corina Machado y Henrique Capriles en las próximas elecciones presidenciales", señaló Peter Stano.

La alianza comunitaria "pide la plena implementación del Acuerdo de Barbados y la continuación de un proceso de diálogo inclusivo que pueda conducir a unas elecciones justas y competitivas en 2024 ", agregó.

Asimismo, sostuvo "la decisión de las partes en el proceso de negociación liderado por Venezuela de permanecer en la mesa de negociación". En Barbados, el régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria Democrática firmaron un "acuerdo parcial sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos" de cara a los comicios presidenciales de este año.

En la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea , Stano aseguró que la UE continúa con su "compromiso, también junto a los socios internacionales, para asegurar que las partes se atienen a su compromiso y siguen con la implementación del Acuerdo de Barbados, sin socavarlo”.

EEUU EVALÚA IMPONER SANCIONES

Estados Unidos evalúa restablecer sanciones contra Venezuela luego de que la Corte Suprema del país sudamericano ratificó la inhabilitación de Machado, declaró un portavoz del Departamento de Estado.

La decisión judicial venezolana implica que Machado no podrá competir en las elecciones, que deberían tener lugar este año.

Washington había anunciado en octubre del año pasado una flexibilización de las medidas contra Caracas en los sectores del petróleo y el gas, basada en un acuerdo donde el régimen se comprometía con unas elecciones libres, pero "ahora revisa" su política de sanciones "ante este hecho" y otros que apuntan a "candidatos de la oposición democrática y la sociedad civil", declaró el vocero Matthew Miller.

Para Estados Unidos, la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que descalifica a la candidata "victoriosa de las primarias democráticas de la oposición, contradice el compromiso asumido por los representantes de Nicolás Maduro de organizar una elección presidencial equitativa en 2024". Miller destacó que Machado "no fue notificada de las alegaciones en su contra y no tuvo la posibilidad de responder".

"Esta decisión muy preocupante contradice los compromisos asumidos por Maduro y sus representantes en el marco del acuerdo de Barbados, que fijaba una hoja de ruta electoral y permitía a todos los partidos elegir sus candidatos para la elección presidencial", indicó el Departamento de Estado. El jueves Maduro había advertido que el acuerdo con la oposición estaba a punto de colapsar acusando presuntas “conspiraciones” en su contra.

La Corte Suprema de Venezuela ratificó el viernes una inhabilitación contra Machado, quien fue elegido en primarias como la candidata de la oposición para enfrentar a Maduro en las presidenciales que deberían realizarse en el segundo semestre. El TSJ tomó la decisión dentro de un mecanismo creado bajo presión de Estados Unidos para que los inhabilitados que "aspiran a postularse" a las presidenciales pudieran impugnar las sanciones en su contra.

///

.