Septiembre 23, 2025 -HC-

Venezuela comenzó paro de 48 horas con miras a frenar la constituyente

Bajo fuerte tensión, la oposición venezolana comenzó este miércoles una huelga de 48 horas para obligar al presidente Nicolás Maduro a suspender la elección, el domingo, de una asamblea constituyente con la que temen se instaure el comunismo.


Miércoles 26 de Julio de 2017, 1:00pm






-

La Paz, 26 de julio (Urgentebo).- Bajo fuerte tensión, la oposición venezolana comenzó este miércoles una huelga de 48 horas para obligar al presidente Nicolás Maduro a suspender la elección, el domingo, de una asamblea constituyente con la que temen se instaure el comunismo.

El paro comenzóa las 6:00 a. m. (hora venezolana) con bloqueos de calles en todo el país, lo que hace temer brotes de violencia, pues la semana pasada otro cese de labores, de 24 horas, dejó cinco muertos en protestas hechas en las barricadas.

Antes de la huelga, muchos venezolanos acudieron a los supermercados y panaderías para abastecerse de alimentos, en tanto que miles cruzaron la frontera con Colombia para comprar provisiones o salir del país, ante la incertidumbre de lo que pueda pasar estos días.

El domingo se celebrará la polémica elección de los 545 miembros de una asamblea constituyente, convocada por Maduro para reformar la Carta Magna creada bajo el gobierno de su mentor, el fallecido presidente Hugo Chávez.

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó para el viernes, a una gran marcha en Caracas, bajo la advertencia de que si Maduro insiste en la elección, boicoteará la votación.

En un video difundido en la noche del lunes en su Twitter, el líder opositor Leopoldo López, en su primer mensaje bajo arresto domiciliario, pidió a los venezolanos "seguir en las calles hasta alcanzar la libertad" y pidió a la Fuerza Armada no ser "cómplice" de un fraude constitucional.

El fuerte rechazo a la constituyente –según Datanálisis de más del 70%– intensificó aún más las protestas que comenzaron hace cuatro meses para exigir la salida de Maduro, y que ya dejan un centenar de muertos, miles de heridos y cientos de detenidos.

El gobierno de Maduro enfrenta también el malestar de muchos venezolanos –el 80% según esa encuestadora– por la profunda crisis económica en que cayó el país, donde la comida y la medicinas escasean y los precios suben todas las semanas.

La oposición acusa a Maduro de convertir a  Venezuela en una dictadura y destruir su economía –caerá un 12 % este año según el FMI–, pese a su riqueza petrolera, pero el mandatario sostiene que sus adversarios buscan derrocarlo con el apoyo de Estados Unidos, para afincar el neoliberalismo.

.