Julio 28, 2025 -HC-

Vecinos de Caranavi piden no ser estigmatizados por brote del arenavirus

La declaración se dio ante los pedidos de declaratoria de emergencia y ante la incertidumbre que se generó en la población sobre el contagio del virus que afectó a personas que habitan el municipio.


Jueves 4 de Julio de 2019, 12:00pm




4 de julio (Urgentebo).-  Vecinos de Caranavi, municipio paceño donde brotó el arenavirus, pidieron a las autoridades de Salud y el Colegio Médico de La Paz no estigmatizarlos como portadores de la enfermedad viral que quitó la vida a Macario G., de 65 años y, Ximena C.

“Se está haciendo creer que todo Caranavi está infectado con el arenavirus, que hay un brote total del virus. Ayer (miércoles), se conoció que se trataba de arenavirus. Debemos dar la información clara, de donde son estás personas, sí se les atendió en el hospital de Caranavi, pero el virus no vino de Caranavi, vino de Guanay”, aseguró Jhanet Yucra, presidenta de la Federación de Juntas de Vecinos de Caranavi en declaraciones al portal informativo Urgentebo.

La declaración se dio ante los pedidos de declaratoria de emergencia y ante la incertidumbre que se generó en la población sobre el contagio del virus que afectó a personas que habitan el municipio.

Al respecto, la dirigenta vecinal aseguró que el paciente cero era un productor de arroz de Guanay y que llegó a Caranavi para su atención.

“Aquí estamos trabajando normal, no hay contagio alguno. No estigmaticen a la población de Caranavi, hemos sufrido el dengue y, ahora, nos toca sufrir el arenavirus”, lamentó Yucra.

Indicó que la población de esa región toma las medidas de bioseguridad en sus viviendas. Explicó que aplican medidas como el lavado de manos con agua y jabón, limpia sus casas con agua y detergente.

“Quiero pedirle a la Ministra de Salud (Gabriela Montaño) que diga: ‘En el hospital de Caranavi está el virus, no es así, Vino de Guanay y se atendió en Caranavi’”, insistió.

Esta mañana, el viceministro de Salud y Promoción, Álvaro Terrazas, explicó que un primer equipo de investigación que envió el Ministerio de Salud a la zona, se encarga de identificar más casos del virus y que el segundo se encarga de buscar roedores vectores de la enfermedad viral.

///

.