Caracas, 25 de febrero (Efecto Cocuyo).- El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin, advirtió este 25 de febrero en Ginebra (Suiza) de que su país no quiere contribuir a una polarización de las posiciones en Venezuela, ante “el grave riesgo de enfrentamiento civil y militar, o incluso de una intervención extranjera que rechazamos en los términos más firmes”.
Nin en su discurso en la apertura de la 40 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización Naciones Unidas y ante decenas de dignatarios, el canciller uruguayo subrayó que se debe en cambio apostar por el diálogo.
En ese sentido citó las iniciativas del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, copresidido por el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, y por la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini.
Ese grupo de contacto, del que forman parte Uruguay, Bolivia, Costa Rica y Ecuador (junto a países europeos como España, Francia, Alemania, Italia o Reino Unido, entre otros), “es una apuesta por el entendimiento y la paz” y la búsqueda de una “solución política, pacífica, democrática y propiamente venezolana”.
Esos países abogan por la celebración de unas nuevas elecciones presidenciales en Venezuela, aunque el presidente Nicolás Maduro por ahora solo ha abierto la puerta a unos posibles comicios legislativos.
El canciller de Uruguay insistió en que su país “no facilitará directa o indirectamente una justificación para el uso de la fuerza, mucho menos de una intervención armada interna o externa“.
En términos más globales, Nin denunció la “erosión del multilateralismo”, en un momento en que “el valor de los compromisos internacionales es puesto en duda y la eficacia del trabajo colectivo en nuestros países es cuestionada”.
Además, entre otros países, como Perú y Chile, han instado a que se resuelva la crisis política a través de medidas diplomáticas.
//