El palestino-boliviano Refaat Alathamna y su familia, desde hace meses están atrapados en Gaza, un territorio bombardeado por el ejército israelí. Y desde allí cuenta el drama que sufre, como muchos conciudadanos suyos que esperan el fin del incesante ataque militar que ha provocado una verdadera tragedia humanitaria en Oriente Medio.
Alathamna es médico con nacionalidad boliviana y palestina. Es padre de cinco niños y busca que su familia sea evacuada de la franja de Gaza. Desde su página en Facebook relata las viscitudes que padece en el territorio atacado por Israel.
“Ayham (uno de sus hijos) no conoce otra cosa que estas ruinas. Mi hijo tiene cuatro años. Tenía dos cuando empezó todo. No recuerda parques, ni ventanas con cortinas, ni calles sin polvo. Su infancia es esta: destrucción, escasez, inseguridad, miedo y el cielo dividido por drones… Hoy caminamos juntos entre lo que queda en pie. Aunque Ayham no tenga otros recuerdos. Tiene mi mano. Y mientras la sostenga, sabrá que aún hay esperanza. Que aún hay futuro. Al igual que sus otros 4 hermanos.
Y cuenta también la situación que deben enfrentar para preparar algo de comer. “Hoy salí a buscar madera, no para construir nada. Solo para poder cocinar. También hay escasez de madera y está cara. No hay gas y mis hijos tienen hambre. Así que caminé por las calles destruidas, buscando restos de puertas, de muebles, de lo que antes fue hogar de alguien. Hay mucha gente quemando los pocos olivos que todavía quedan”, publicó el pasado 20 de septiembre desde su cuenta en Facebook.
Hispan Tv, medio alternativo iraní en lengua española, reportó que la cancillería boliviana que “continúa gestionando por todos los medios oficiales su repatriación”. Israel niega el permiso para la evacuación del doctor Alathamna y su familia en Gaza, pese a los esfuerzos diplomáticos de la Cancillería boliviana.
“El médico boliviano está siendo desplazado por varias zonas desde donde viene pidiendo ayuda por salvar su vida y la de sus cinco hijos”, señaló el medio iraní.
Desde su cuenta en Facebook, el médico palestino-boliviano expresa su ansiedad porque las autoridades bolivianos logren sacarle de Gaza.
“Todavía seguimos esperando respuestas de algunos gobiernos y siguen pasando los días, meses, años y el gobierno de Bolivia no logra sacarnos de este infierno ¿Qué esperan los demás países? No basta con reconocer al Estado de Palestina, tienen que salvarnos la vida antes de que sea tarde”, escribe.
Bolivia, el 31 octubre de 2023, en protesta por el genocidio israelí en Palestina, rompió relaciones diplomáticas con Israel.
Hispan Tv recordó que “Benjamín Netanyahu y su ejército, desde octubre de 2023, han provocado la muerte de más de 65 344 palestinos, y casi un millón de desplazados, quienes temen por su vida, entre ellos el médico boliviano y su familia”.
div class="media media-element-container media-default">Postura
El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó en una entrevista con RT que espera que el país no cambie la postura sobre el conflicto palestino-israelí tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de octubre.
"Esperemos que no, porque un genocidio no se puede ocultar, por donde uno lo mire. Ese fenómeno se está produciendo, muy condenado por muchos países", contestó al ser preguntado sobre el tema.
El mandatario aseguró que "lo que ha ocurrido en Naciones Unidas últimamente demuestra claramente la posición de la gran parte, de la mayoría de los países del planeta".
En octubre de 2023, el Gobierno de Bolivia anunció que había decidido romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, al considerar que se cometen crímenes de guerra contra el pueblo palestino.
////