20 de agosto (Urgente.bo).- Alianza Libre se alista para encarar la campaña rumbo a la segunda vuelta ante el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Libre, que postula a Jorge Tuto Quiroga a la presidencia, adelantó que la estrategia de campaña no cambiará en gran medida respecto a la primera fase, aunque reforzarán el discurso de superar la crisis del país y visitarán los lugares donde mostraron “debilidad”.
“Tuto seguirá recorriendo con un mensaje de esperanza y alternativa de una Bolivia posible, de construir y salir de la crisis económica, lejos de estribillos, gritos e insultos. Somos un proyecto que tiene un rumbo marcado”, afirmó Tomás Monasterio, vocero de Libre, a Urgente.bo.
Monasterio destacó que la campaña de cara a la segunda vuelta mantendrá la tónica de cercanía territorial. “Nuestra campaña va a reforzar el mensaje de que Tuto va a seguir caminando, va a seguir caminando a pie. Y no lo hizo en vagonetas con billeteras millonarias, no lo hizo pagando encuestas ni periodistas ni líderes de opinión: lo hizo a pulmón”, señaló.
Tuto llegó a la segunda vuelta tras unas elecciones en las que Rodrigo Paz (PDC) se adjudicó el primer lugar, según datos preliminares. José Maldonado, también vocero de Libre, aseguró que la propuesta no variará, pero sí se reforzará la presencia en lugares donde la organización mostró debilidad.
“Vamos a entrar con más fuerza a los lugares donde hemos tenido debilidad —hay que saberlo reconocer— y vamos a entrar con un replanteamiento y fortalecer esos lugares”, indicó.
En la primera vuelta, Quiroga obtuvo un bajo porcentaje en el occidente y áreas rurales. “No podemos cambiar una propuesta que se presentó y trabajó en dos semanas. Vamos a acoger algunos planteamientos que nos den sectores donde descendimos. Vamos a ir a zonas rurales”, agregó.
Monasterio, sin embargo, aclaró que no está previsto enfocarse en un sector determinado, sino mantener una estrategia nacional. “No podemos segmentar a Bolivia y esto no se puede volver a repetir. Bolivia se debe ver en su conjunto y el problema de la crisis económica y la inflación no distingue entre occidente u oriente. Seguiremos esa línea”, finalizó.
Se prevé que este miércoles finalice el cómputo oficial del Tribunal Supremo Electoral y que el 19 de octubre se realice la segunda vuelta.