Julio 14, 2025 -HC-

TSE niega la personería jurídica a Sol.bo y Revilla convoca a una protesta

Este medio conoció que la decisión surgió en Sala Plena del Órgano Electoral Plurinacional (OEP)  ya la anterior semana, la agrupación que lidera Luis Revilla cometió ciertos errores en el llenado de libros como el de no aperturar los libros con un notario de fe pública.


Jueves 20 de Septiembre de 2018, 10:45am






-

La Paz, 20 de septiembre (Urgentebo).- El Alcalde de La Paz y lider de la agrupación  Soberanía y Libertad (Sol.bo) informó este jueves que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) negó la personería jurídica nacional.  Este medio conoció que la decisión surgió en Sala Plena  ya la anterior semana, con el argumento de que la agrupación no cumplió con los requisitos señalados para el llenado de los cuadernos de registro.

luis.revilla.solbo_.jpeg

El líder de Sol.bo, Luis Revilla, hace declaraciones de prensa en la plaza del Bicentenario

“Manipulación política del MAS en el Tribunal Supremo Electoral para negar la personería jurídica nal de http://Sol.bo. Meses de chicanas, pretextos y una nueva ley de partidos políticos que adelanta los plazos en favor del MAS. Al parecer podrá más la presión política (sic)”, escribió el edil en su cuenta en Twitter.

En otro tuit, Revilla que eso no impedirá que participen en las elecciones generales del 2019, para ganarle al Movimiento Al Socialismo (MAS) del presidente Evo Morales y  recuperar la institucionalidad en los órganos del Estado.

Ante la determinación del TSE, el líder de Soberanía y Libertad convocó a los ciudadanos a defender su derecho político en las calles.

“Convocamos a los ciudadanos y ciudadanas a quienes se les quiere vetar su derecho político de conformar un partido nacional a la marcha de protesta que realizaremos el día de hoy a las 10:30 de la mañana desde la plaza del bicentenario de La Paz”, escribió Revilla en otro tuit.

El 14 de septiembre, Isaac Tejerina, coordinador de Sol.bo por Chuquisaca, informó que ya se tiene cerrados a acuerdos con campesinos  y pueblos indígenas, como también con algunas plataformas ciudadanas. Lo que falta explicó, es ver si es factible o no aliarse con algún partido político que coincida con el plan de Gobierno de Revilla.

///

 

.