Julio 14, 2025 -HC-

Tras el anuncio de Arce, empresarios le piden un plan integral de emergencia contra la crisis


Domingo 25 de Mayo de 2025, 9:30pm






-

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia dijo que algunas medidas adoptadas la noche del viernes por el Presidente Luis Arce pueden aportar a la contención de algunos problemas de la crisis económica, pero pidió “un plan integral de emergencia con acciones complementarias que eviten que la situación empeore”.

“Es evidente que estas medidas no son estructurales ni suficientes, sin embargo, pueden coadyuvar en la lucha contra el contrabando y la especulación, y aportar a la contención de algunos problemas que se han agravados en los últimos días”, señaló el comunicadpo de la asociación de los empresarios.

La noche del viernes, el Presidente Arce salió a hacer conocer que su gobierno aprobó 11 medidas y siete decretos con el fin hacer frente a la crisis económica, la escasez de alimentos y la falta de combustibles. Entre las disposiciones adoptadas se encuentra el refuerzo de militares para disminuir el contrabando de productos hacia el exterior, la participación de las alcaldías para contrarrestar el agio y la especulación, el ahorro en UFV para conservar el poder adquisitivo.

En ese contexto, la CEPP señaló que entre los graves problemas, los bolivianos padecen de “la inflación, carestía, escasez de dólares y provisión irregular de carburantes, que generan incertidumbre y perjudican gravemente a la población, especialmente la más desfavorecida.

Al igual que actores políticos y analistas, los empresarios piden al gobierno que “implemente un plan integral de emergencia con acciones complementarias que eviten que la situación empeore. Este plan debe apoyar a los sectores generadores de divisas, liberar las exportaciones, asegurar la provisión permanente de carburantes, garantizar el ejercicio de la actividad empresarial y dinamizar la economía”.

Y añadieron que, “sin soluciones duraderas al problema de los carburantes, sin la provisión suficiente de dólares y sin el concurso responsable de la Asamblea Legislativa, las medidas que se asuman tienen muchas barreras que podrían dificultar su efectividad”.

//

.