El candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, delineó su visión económica frente a la actual crisis que atraviesa el país. Enfatizó que achicar el Estado no es la solución, sino optimizar el gasto público y señaló que su propuesta es levantar la subvención de los hidrocarburos de manera gradual.
“La solución no está en que el Estado acapare todo, el Estado tiene que ser protagonista en la economía. Por tanto, yo considero importante optimizar el gasto público… achicar al Estado, no es la solución.”, afirmó Rodríguez durante su entrevista en el programa “Bolivia vota”
El candidato cuestionó el planteamiento de reducir ministerios o direcciones como vía para equilibrar las finanzas públicas. Señaló que el problema no radica únicamente en el tamaño del Estado, sino en el uso ineficiente de los recursos. “Hay estructuras innecesarias, como secretarías duplicadas o subsidiarias en empresas estatales que deben ser reevaluadas”, precisó.
Rodríguez señaló que uno de los problemas complejos de la crisis económica es la ´política de subvenciones a los hidrocarburos , dijo que es el principal factor del déficit fiscal. Con cifras claras, indicó que Bolivia gasta anualmente más de 3.300 millones de dólares en la compra de gasolina y diésel.
“No es sostenible que el Estado cubra esa cifra cada año. Por eso, proponemos levantar la subvención de manera gradual, empezando por sectores que ya tienen capacidad de pagar el precio real de los carburantes”, dijo.
“Levantar la subvención de manera gradual. Algunos sectores tienen suficiente posibilidad y capacidad de pagar en el precio internacional de los carburantes. Entonces, lo que estamos viendo en este momento es básicamente levantar la subvención de manera inmediata a los sectores que ya no se necesita seguir pagando. Hay que tener necesariamente una reunión, un diálogo, un acuerdo entre el sector agroindustrial, el sector minero, que necesitan muchísimo combustible, tienen dólares, tienen posibilidad de importación, ¿El Estado porque no empieza a flexibilizar el camino?”, manifestó.
Al ser consultado sobre el modelo económico que impulsaría de llegar a la presidencia, Rodríguez aseguró que apuesta por un modelo económico plural, que articule al sector público, privado, cooperativo, comunitario y popular.
Señaló que el 60% de los bolivianos trabaja por cuenta propia, por ello se debe diseñar un modelo económico que incluya a este amplio sector que vive del comercio informal y los pequeños emprendimientos, “la economía comunitaria, que es en menor porcentaje, y la economía popular, que es bastante grande. Estos sectores necesitan definitivamente que el Estado los ayude, los fortalezca, los proteja”, explicó.
Entre sus propuestas estratégicas, Rodríguez anunció que, de ser gobierno, dará prioridad a un pacto productivo con el sector aurífero, la aceleración del programa de biocombustibles y la transición energética hacia la electromovilidad, como respuestas para recuperar dólares, reducir la dependencia de importaciones y modernizar la matriz energética del país.
POSICIÓN SOBRE EL LITIO
El candidato presidencial Andrónico Rodríguez advirtió que Bolivia se encuentra ante una ventana de oportunidad histórica que no puede desaprovechar: la industrialización del litio como eje de transformación tecnológica y económica del país.
“Tenemos una década o menos para que el litio empiece a dar resultados reales y cambiar nuestro país. Si no empezamos con responsabilidad, esto se nos va de las manos”, sostuvo Rodríguez, al referirse a los avances en baterías de sodio e hidrógeno que podrían superar al litio en pocos años.
Rodríguez aseveró que estamos en una carrera contra el tiempo tecnológico, por que la tecnología global avanza a una velocidad vertiginosa y que Bolivia no puede seguir llegando 10 o 20 años tarde a los procesos industriales. “Si no aceleramos ahora, perderemos nuestra ventaja natural”, señaló.
///