Mayo 21, 2025 -HC-

Torrico: El supuesto cambio de ministros generó un 'vergonzoso concurso de barras'


Miércoles 12 de Enero de 2022, 4:15pm






-

12  de enero (Urgente.bo).- El exasambleísta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) y líder de los ‘Satucos’, Gustavo Torrico, manifestó este miércoles que el cambio de ministros dentro del Gabinete del presidente Luis Arce, ha generado una suerte de concurso de barras.

El además exviceministro de Régimen Interior en la última gestión de Evo Morales, dijo que hay una vieja práctica de que debe haber un cambio de autoridades cada 22 de enero, cuando no debe ser así y es el jefe de Estado quien tiene la última palabra.

“En las redes sociales se defenestran, se hacen la guerra, (hay) un concurso de barras, donde dicen este es el mejor, este no ha hecho y este sí, algunos lanzan  videos. Me da vergüenza ajena, porque un militante, un hombre que hace política, con un mínimo de ética, moral y criterio revolucionario, no debía ni siquiera permitir que se maneje así su nombre como jugadores de futbol”, declaró Torrico al portal Urgente.bo.

Usando analogía futbolística, el exasambleista considera que debe ser el técnico quien decide que jugador ingresará a la cancha. En este caso, el presidente Luis Arce, es quien debe definir qué equipo lo acompaña el 2022.

“Todos los que criticamos desde las barras (…) solo somos barra, al final quien define es el técnico”, subrayó.

Al igual que el líder del MAS, Gustavo Torrico dice que los ministros son solo “fusibles”, que si no resultan buenos y hacen su trabajo al mes o los dos meses, se los puede cambiar.

“Supongo que el Presidente considerara quien hizo su trabajo  y quién no. Yo podría decir que  no hicieron un trabajo revolucionario, si su trabajo administrativo”, complementó el exviceministro.

Esta mañana, el periodista Julio Peñaloza  expresó sus dudas de que el próximo 22 de enero haya un cambio en el gabinete del presidente del Estado, Luis Arce y dijo que el mandatario boliviano aplicará la receta del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, que mantenía en el cargo a sus colaboradores cuestionados por la oposición.

///

 

 

.