Julio 15, 2025 -HC-

Todo listo para el cabildo en El Alto; buscarán "reconducir el proceso de cambio y recuperar el MAS"


Sábado 14 de Octubre de 2023, 4:00pm






-

14 de octubre (Urgente.bo)- El próximo martes 17 de octubre, El Alto será el punto de concentración de los movimientos sociales, populares y urbanos de Bolivia que han decidido apoyar al gobierno de Luis Arce y tienen el objetivo de generar un nuevo momento histórico para el Movimiento Al Socialismo. Delegaciones procedentes de todo el país se reunirán en la Ceja de El Ato con el fin de responder a los críticos problemas que adolece el partido liderado por Evo Morales, “para la reconducción del proceso de cambio y del instrumento político”.

La concentración organizada por el Pacto de Unidad (la alianza político-social boliviana) que sostiene al gobierno del MAS desde que Evo Morales asumió el poder en enero de 2006, coincidirá con la fecha histórica en la que los movimientos sociales provocaron la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada a la Presidencia luego de las matanzas ocurridas en los días de septiembre y octubre de 2003.

Como una respuesta a las acciones opositoras de Evo Morales, las organizaciones sociales que organizan el cabildo han definido recuperar el proyecto político. “En el cabildo se demostrará, con contundencia, la posición política, social, cultural y democrática de los trabajadores bolivianos y del pueblo en general, como también el apoyo y el resguardo de la democracia nacional y constitucional del Estado, a la cabeza del presidente Luis Arce”, señala la resolución del Ampliado Nacional de Emergencia de la COB, del pasado jueves 5 de octubre.

Campesinos, indígenas, obreros, fabriles, mineros, artesanos, vecinos, comerciantes y funcionarios públicos se reunirán desde muy temprano el martes 17 de octubre en la Ceja de El Alto, para lo cual las organizaciones decidieron implementar un operativo de seguridad con el fin de evitar eventuales disturbios, como consecuencia de las disputas con la corriente liderada por Evo Morales.

Desde la Federación Sindical Única de Comunidades Originaria Campesinas de la Provincia Loayza “Tupac Katari – Bartolina Sisa” de La Paz, el ejecutivo provincial, Adalid Francia, declaró que uno de los objetivos centrales del cabildo histórico será la definició del rumbo que tomará el instrumento político de las organizaciones sociales. “Además, se planteará la reconducción y reorientación del instrumento político MAS - IPSP, ya que el instrumento no es solo una persona o una sigla, es cada una de las organizaciones sociales, comunidades y ciudades del Estado Plurinacional”, apuntó.

“El primer pilar (del cabildo) es la recuperación de nuestro instrumento político”, aseguró el dirigente de la confederación de los trabajadores interculturales, Vidal Gómez: “Nos vemos en la obligación de hacer respetar la voz de la militancia, debemos hacer respetar las resoluciones y congresos de recuperar la firma, la parte legal (del MAS-IPSP)”. Liderada actualmente por Evo Morales, el MAS definió en el congreso de Lauca Ñ la ‘autoexpulsión’ del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca.

El secretario de Actas de la Confederación de Campesinos, Armin Flores, dijo que se reunieron con las bases para estar presentes de forma comprometida y “en pie de lucha por la unidad y porque vengan mejores días”.

La Central Obrera Boliviana (COB) ratificó el apoyo al cabildo con sus 60 afiliados mineros, fabriles, profesionales y otros sectores. “Este es un evento por la unidad y contra los intereses de división de Evo Morales, que pretende adueñarse del Instrumento Político”, expresó el ejecutivo de la Central Obrera Regional de El Alto, Marcelo Mayta.

En los hechos, las organizaciones sociales que respaldan a Luis Arce demostrarán la musculatura que tienen en las calles con el objetivo de hacerle frente a Morales, que en un congreso partidario y apresurado fue proclamado candidato a la Presidencia rumbo a las elecciones de 2025. El cabildo del 17 es una de las manifestaciones para la disputa por el control del MAS.

Otra se encuentra en una sala constitucional del Tribunal de Justicia de Santa Cruz, que admitió un recurso contra el congreso realizado en Lauca Ñ. “El dictamen de la sala constitucional podrá esclarecer el devenir político del MAS propiciando la reconducción del Proceso de Cambio bajo la batuta de las organizaciones sociales ajenas a los intereses personales de Evo Morales y su cúpula. Este hecho sería determinante para consolidar la continuidad de la Revolución Democrática y Cultural bajo una nueva dirección alejada de los afanes individuales que solo buscan satisfacer un interés particular y mezquino”, dice el cientista político Marcos Guillen.

Los fundadores del MAS-IPSP, como Félix Santos, Román Loayza y otros, estarán en el cabildo para orientar en la reconstrucción de la nueva agenda para Bolivia y refundar el Instrumento Político.

Desde Chuquisaca, la ejecutiva de la Federación de Mujeres ‘Bartolinas’, Rosmery Bravo, luego de confirmar su asistencia al cabildo, pidió a Evo Morales dejar de dividir y confrontar.

Al menos 460 asociaciones de gremiales de El Alto, que representan más de 200.000 miembros, asistirán al Gran Cabildo del Pueblo, en El Alto, el martes 17 de este mes, en apoyo a la industrialización y a la unidad.

 

.