18 de septiembre (Urgente.bo).- Sectores del transporte comenzaron a pronunciarse sobre la subvención a los combustibles y las propuestas de los candidatos presidenciales rumbo al balotaje. Los choferes consideran que el próximo gobierno debe mantener esta política para evitar una multiplicación en los pasajes que afectaría directamente a la población.
“La subvención a hidrocarburos es un elemento importante para nosotros como transportistas, ya que todo lo relacionado con el costo de operación sale del monto en la compra de gasolina por litro. Actualmente, tanto en gasolina como en diésel nosotros invertimos 3,77 bolivianos por litro”, explicó Limbert Tancara, dirigente de la Asociación de Transporte Libre de La Paz, a Urgente.bo.
Según el dirigente, de levantarse la subvención, los pasajes se “multiplicarían”. En el caso de la ciudad de La Paz, por ejemplo, podrían subir de Bs 2,40 hasta Bs 7.
“Hablando del área urbana el pasaje subiría a los 7 bolivianos y eso es un problema grande. No solo va afectar a los transportistas, sino a la población porque también habrá una inflación de productos; por eso que rechazamos esa situación”, añadió.
Víctor Tarqui, dirigente de la Confederación de Choferes de Bolivia, también expresó su rechazo a las propuestas de los candidatos del PDC y Libre, quienes plantean modificar la subvención de combustibles.
“Aquel partido que toque la subvención de combustible de nuestro país estaría desestabilizando nuestro país. No debe quitarse la subvención. Si se tocara esta medida, habría una disparada prácticamente incontrolable en el litro de combustible, tanto diésel como gasolina”, advirtió Tarqui.
Una voz contraria viene del transporte pesado. El primer secretario de la Federación de Transporte Pesado Nacional e Internacional, Nelson Carrillo, aseguró que para su sector conviene poner fin a la subvención debido a la falta de diésel que afecta a sus operaciones en carreteras internacionales.
“La mayoría de los transportistas ya estamos cansados de esta situación. Estamos pidiendo que se levante la subvención para evitar problemas. El costo de la canasta familiar se incrementó por encima de todo. Necesitamos que se nivele el salario del chofer asalariado y podamos trabajar al 100%”, afirmó Carrillo a este medio.
El dirigente del transporte pesado agregó que la subvención genera largas filas en los surtidores y encarece los costos de repuestos. “Estamos trabajando al 40%. Hay muchos compañeros que no tienen cuentas bancarias y no pueden trabajar de forma tranquila por las filas en busca de diésel. Si se levanta la subvención, esto irá mejorando paulatinamente”, sostuvo.
De cara al balotaje del 17 de agosto, Jorge Tuto Quiroga (Libre) ya adelantó que, de llegar al Gobierno, levantará la subvención a los combustibles, al igual que Rodrigo Paz candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC).