3 de agosto (Urgente.bo).- El Ministerio de Salud informó que, hasta la fecha, se registran 205 casos de sarampión en todo el país. De esa cifra, 171 se concentran en el departamento de Santa Cruz, lo que lo convierte en el principal foco del brote. Ante este escenario, las autoridades insisten a las familias en la importancia de vacunar a los menores para prevenir la enfermedad.
“El sarampión continúa activo en el país. A la fecha registramos 205 casos a nivel nacional, de los cuales 171 se concentran en el departamento de Santa Cruz, que sigue siendo el principal foco de la epidemia”, señaló la ministra de Salud, María Renée Castro, a través de sus redes sociales.
La autoridad precisó que también se reportaron casos en La Paz (12), Cochabamba (5), Potosí (5), Chuquisaca (4), Beni (4), Oruro (3) y Pando (1). Castro resaltó que el departamento de Tarija, “hasta ahora, no presenta casos confirmados”.
En junio, el Gobierno central declaró Emergencia Sanitaria Nacional ante el incremento de casos, lo que permitió iniciar una campaña masiva de vacunación dirigida a niñas, niños y adolescentes de hasta 14 años.
“No debemos bajar la guardia. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa al entrar en contacto con una persona infectada, especialmente durante el periodo en que presenta erupciones: cuatro días antes hasta cuatro días después de su aparición. Revisar el carnet de vacunación de niñas, niños y adolescentes es fundamental. Debemos asegurarnos de que todos tengan las dosis correspondientes de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas). Las vacunas están disponibles en todos los centros de salud del país, de forma gratuita”, resaltó la ministra.
En los municipios afectados por la enfermedad, el Ministerio de Educación determinó que las clases se realicen a distancia. Castro instó a los padres de familia a llevar a sus hijos a los centros médicos para que sean inmunizados.
“Reitero nuestro llamado a las madres, padres y tutores a acudir a los centros de salud o puntos de vacunación habilitados en todo el territorio nacional. Es la única manera de evitar complicaciones graves y de cuidar a toda la comunidad, cortando la cadena de contagios”, finalizó.