Octubre 18, 2025 -HC-

Santa Cruz y La Paz lideraron los casos de cambio de género el 2021 a nivel nacional


Jueves 13 de Enero de 2022, 4:30pm






-

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) registró 101 trámites de personas que optaron por un cambio de género entre enero y noviembre de la gestión 2021. Los departamentos de Santa Cruz y La Paz captan casi el 80% de estos registros.

Eso significa que 101 personas transexuales y transgénero acudieron a las oficinas del  Serecí para registrar el cambio de nombre propio, dato de sexo e imagen. Los datos fueron proporcionados por el Serecí, a través del informe de gestión y rendición pública de cuentas del TSE 2021, publicada en la página web Informe TSE gestión 2021, www.oep.org.bo.

El mayor número de registros se hizo en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Sin embargo, la diferencia entre los dos primeros departamentos es de apenas un caso. 

El registro muestra el siguiente desglose a nivel de departamentos: Santa Cruz con 40; La Paz, 39; Cochabamba, 13; Chuquisaca, 3; Tarija, 3; Oruro, 1; Potosí, 1; Pando,1 y Beni sin casos. 

La Ley N° 807 de Identidad de Género del 21 de mayo de 2016, señala que el Serecí es la instancia, a nivel nacional, para el registro del cambio de nombre propio, dato de sexo e imagen a personas transexuales y transgénero.

Los requisitos para realizar la solicitud de cambio de nombre, dato de sexo e imagen están establecidos en el artículo 8 de la Ley 807 https://bit.ly/3npQfwx, de acuerdo al siguiente detalle:

  • Carta de solicitud de cambio de nombre propio, dato de sexo e imagen, manifestando el nombre propio y dato de sexo inicialmente registrado, y el nuevo nombre propio y dato de sexo elegido.
  • Examen técnico psicológico que acredite que la persona conoce y asume voluntariamente las implicaciones de su decisión.
  • Certificado de nacimiento original y computarizado expedido por el Serecí, que acredite la mayoría de edad.
  • Certificación de datos de personas emitido por el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) sin observación.
  • Certificado de libertad de estado civil expedido por el Serecí.
  • Certificado de descendencia expedido por el Serecí.
  • Certificado del Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP), con el fin de informar sobre el cambio realizado a la autoridad judicial competente en caso de existir algún proceso en curso.
  • Fotografía actualizada de la imagen que corresponda a la nueva identidad.
  • En la misma norma se establece que las certificaciones del Serecí y del SEGIP presentadas, deben guardar correspondencia en la información de nombres, apellidos, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento y si corresponde, datos de los progenitores y filiación.
.