22 de junio (Urgente.bo).- El secretario municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Marcelo Lorberg, informó este miércoles que la sanción a las personas que enciendan fogatas en la denominada “noche más fría del año” del 23 de junio, será de Bs 1.200, además se decomisarán fuegos pirotécnicos y salchichas no autorizadas para su comercialización.
“Son 500 UFV por las quemas que sean en áreas verdes y protegidas, a las personas que se las sorprenda realizando estas actividades; se las va a sancionar de acuerdo a la normativa. Un trabajo que está desarrollando la Intendencia Municipal para el decomiso de juegos pirotécnicos y salchichas”, aseguró la autoridad municipal.
San Juan 1.jpg

Según el acta de imposición de multa se sancionará a las personas que enciendan fogatas dentro de la jurisdicción del municipio de La Paz, que quemen pajonales u otro tipo de área verdes.
Además de la quema de materiales contaminantes como “llantas de goma o caucho, desechos industriales o domésticos, residuos de establecimientos de salud, aceites sucios, restos de animales y otros que causen efectos nocivos al medioambiente y la salud de los habitantes del municipio”, se lee en el documento.
La sanción será aplicada cuando la persona será sorprendida en el encendido de la fogata y en cumplimiento de la “Ley Municipal Autonómica Nº001/2010 de fecha 17 de junio de 2010 y las Ordenanzas Municipales G.M.L.P. N° 692/2008 - G.M.L.P. N° 159/2009 – G.M.L.P. Nº 152/2010, que aprueban y modifican el Reglamento de Gestión Ambiental del Municipio de La Paz”.
La misma establece que: “deberá cancelar una multa de quinientos (500) UFVs, en un plazo de cinco (5) días hábiles administrativos computables a partir de la recepción de la presente Acta, para lo cual deberá apersonarse a la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz”, ubicada en el 5to. Piso del Edificio Dante, en la Av. Mariscal Santa Cruz, entre calle Almirante Grau y calle Colombia, teléfono 2368800.
Lorberg también pidió a la población paceña que evite el encendido de fogatas en las áreas protegidas. Dijo que en 2021 la mayor cantidad de la quema de materiales se registró en Cotahuma, Max Paredes y Hampaturi.
///