Septiembre 21, 2025 -HC-

Richter revela que hubo diálogo con cruceños y que Camacho no envió a su representante


Jueves 3 de Noviembre de 2022, 6:45am






-

El portavoz presidencial Jorge Richter reveló este miércoles que el martes por la noche se celebró una reunión con representantes del Comité Interinstitucional de Santa Cruz y que se llegó a un preacuerdo para pacificar el departamento, pero que éste fue desestimado por éstos últimos en menos de 24 horas.

De acuerdo con los antecedentes relatados por Richter, la reunión se realizó, no en la Diprevcom, donde inicialmente se había fijado para las 20.15, sino en un sitio que no precisó y a partir de las 21.00 horas. En representación el Gobierno nacional asistieron el portavoz presidencial y el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, mientras que del Comité Interinstitucional participaron el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuellar, y el vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Larach.

En un inicio se acordó que la Gobernación acredite a un representante, pero eso no se concretó por razones atribuibles a la administración departamental, por lo que la reunión empezó con los cuatro actores, además de otras personas del Comité Interinstitucional que solicitaron participar.

En ese “ambiente de cordialidad y de bastante coincidencia”, de acuerdo con Richter, se trazó una agenda de al menos cuatro ejes.

El punto inicial fue el compromiso de ambas partes de interceder, tanto ante quienes mantienen el paro indefinido como quienes marchan hacia Santa Cruz y sostienen un cerco a la ciudad, para “desactivar la tensión” y posibilitar el diálogo.

En el segundo punto se recogió la propuesta del presidente Luis Arce Catacora de dejar abierta la fecha del Censo; en el tercer punto se ratificó la iniciativa del Encuentro Plurinacional del 28 de octubre de que una mesa técnica defina la fecha de la encuesta nacional y en el cuatro punto que el acuerdo que se alcance sea plasmado en un documento y presentado al país como un compromiso de ambas partes.

 “Teníamos muchas coincidencias y lo señalábamos con los ahí presentes que teníamos como un preacuerdo respecto los temas de conflicto, sobre todo el tema de la tensión que existe en el departamento de Santa Cruz y entre diferentes sectores sociales”, dijo Richter en la declaración que ofreció en la capital cruceña acompañado del ministro de Planificación.

Antes de finalizar el encuentro del martes, ambos sectores acordaron reinstalar la reunión a las 10.00 de este miércoles, sin embargo eso no sucedió. Precisamente por esa hora, tanto Larach como Cuellar fueron a visitar a los aprehendidos por los enfrentamientos en el municipio de La Guardia.

Cuando Richer logró comunicarse con uno de ellos, le pidieron que converse con el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, para retomar el diálogo y así lo hizo.

 “Luego de una larga conversión”, dijo Richter, se determinó fijar una nueva hora para volver a reunirse con los representantes del Comité Interinstitucional e incluso se habló de la posibilidad de que ésta se realice en la casa del cívico.

Para concretar la reunión, las autoridades del Gobierno llamaron al presidente del Comité cruceño de forma insistente. En uno de esos contactos uno de los asistentes indicó que Calvo estaba en una conferencia de prensa y que después se contactaría, pero no sucedió.

Sin embargo, ya por los medios de comunicación, Calvo fijó una serie de condiciones para volver a dialogar con el Gobierno entre ellas que se convoque a organismos internacionales y que se derogue el Decreto Supremo 4760 que da un plazo hasta junio de 2024 para realizar el Censo.

“Ese es un cambio radical. Un día no hay condiciones, otro día hay condiciones y complican el tema mayor que es la tranquilidad, la paz, la estabilidad social y la seguridad física de la gente”, cuestionó el portavoz.

Ante ese nuevo escenario, Richter cedió la palabra al ministro de Planificación quien anunció que el viernes se instalará la comisión técnica que se encargará de definir la fecha del día del Censo nacional.

 “Creemos que con la instalación de esta mesa técnica no existe motivo para mantener las medidas de presión”, expresó el ministro.

//

.