Mayo 16, 2025 -HC-

Revilla señala que la derrota en La Haya es para el país

"Chile nos ha dado vueltas por 120 años, ¿cómo podíamos entonces sin revisar tratados, obligar a Chile a sentarse a negociar, si no era por esta vía? Sigo pensando que fue el camino correcto, que se hicieron los mejores esfuerzos”, dijo Revilla.


Lunes 1 de Octubre de 2018, 1:45pm






-

El Alcalde de La Paz, Luis Revilla, declaró la mañana de este lunes que se recibe con tristeza y decepción el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la demanda marítima boliviana, ya que representa “una derrota para el país”; sin embargo, jamás se debe renunciar al anhelo de una salida al mar.

“Recibimos este fallo con tristeza, quien cree que esto es una derrota del Gobierno se equivoca, esta es una derrota para el país. Este paso era una estrategia bien pensada, Chile nos ha dado vueltas por 120 años, ¿cómo podíamos entonces sin revisar tratados, obligar a Chile a sentarse a negociar, si no era por esta vía? Sigo pensando que fue el camino correcto, que se hicieron los mejores esfuerzos”, dijo Revilla.

Pese al fallo, el Alcalde destacó que la estrategia marítima muestra la importancia de que el Gobierno, la oposición se unan cuando se trata de causas comunes con miras a políticas de estado.

“Estamos decepcionados con esta decisión, es un balde de agua fría, pero al menos debería quedar el ejemplo de la política de estado que se ha construido entre oposición y gobierno para otros temas, ojalá la salud, la educación, desarrollo científico, económico, pudiera ser construida también a partir de acuerdos entre oposición y gobierno, porque no hay otra forma de construir institucionalidad, políticas de estado, ojala al menos la experiencia nos sirva a los bolivianos para entender que no hay otra forma a través de los acuerdos.

“Jamás debemos renunciar a una salida al mar, ojala mínimamente nos tome establecer así tarden años, a resolver este problema pendiente con nuestro acceso soberano al mar. Debemos encontrar soluciones imaginativas, entre todos, oposición y gobierno”.

El Alcalde dijo que ahora es necesario negociar en un contexto adverso, ya que en Chile no hay voluntad para hacerlo.

“La diferencia de haber tenido un fallo internacional era que justamente eso permitía negociar sin las presiones políticas de los momentos políticos de los países (…) En algún momento también los dos países tendremos que pensar la mejor manera de fenerar un proceso de integración y ojalá que eso nos acerque al océano Pacífico”.

Este lunes, la CIJ rechazó por 12 votos a tres la demanda boliviana que pedía que Chile tenía la obligación de negociar un acceso soberano al océano Pacífico.

////

.