Agosto 24, 2025 -HC-

Renovación, debate y El Alto identificado con Lara; los factores que sumaron a Paz


Lunes 18 de Agosto de 2025, 6:15pm






-

18 de agosto (Urgente.bo)- “¡Bolivia de pie, nunca de rodillas!”, fue la arenga del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, durante su discurso en el Prado paceño, la noche de este pasado domingo. El lugar estaba repleto de sus seguidores y medios de comunicación y es que los resultados a su favor fueron sorpresivos y su discurso, tras obtener la mayoría de votos, se había hecho esperar.

La arenga no fue casualidad, de hecho, fue un replanteado del original: “El Alto de pie, nunca de rodillas”. Así, Paz  hizo conocer su agradecimiento al voto de los alteños, quienes, cansados del MAS y en busca de nuevos rostros, optaron por el hijo del expresidente Jaime Paz Zamora.

Este y otros factores fueron determinantes para que Rodrigo Paz obtenga el 32.8% de los votos, arrolle en el altiplano y lidere en Cochabamba y Chuquisaca.

El analista político Paul Coca expone que esta victoria rompe con lo que pregonaban las encuestas, en las que Paz nunca alcanzó el primer o segundo lugar. Mientras, Samuel Doria Medina, que estaba primero, llegó a tercer lugar.

Para Coca, Rodrigo Paz ha crecido en los últimos 15 días antes de la elección y este lapso ha sido clave para su crecimiento. En resumen, se trata de una serie de fenómenos y de factores que dieron lugar a este resultado, asegura Coca.  

El factor renovación

Paz tuvo una ventaja en estas elecciones presidenciales: la gente quería un cambio y una renovación. Esa imagen estaba proyectada en Jaime Dunn, pero al no estar en la papeleta esa votación se volcó hacia Paz. Además, muchos votantes estaban cansados de los políticos con recorrido. 

“¿Qué quería la gente? La gente estaba cansada. Las personas buscaron quién era ese candidato de renovación en la papeleta, porque Rodrigo Paz recibió votos de los que no quieren saber del MAS, pero que antes eran masistas, y también de los opositores, que no quieren saber nada de los opositores tradicionales”, expuso el analista. 

Debates y visitas

Paz empezó a realizar visitas en regiones del país desde hace dos años atrás y lo reportó siempre en sus redes sociales, resalta Coca. En la campaña, trató de visitar el territorio, mientras Samuel gastaba energía en aclarar acusaciones en su contra.

Además, su participación en los debates que ha organizado el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha sido importante, se mantuvo fuera de la polémica y mostró que no temía debatir. 

Otro factor para este sorpresivo resultado es su acompañante vicepresidencial Edmand Lara. Las encuestas acertaron en ese punto, afirma el experto.

El Alto se identifica con Lara

La ciudad de El Alto, que había sido conocida como masista durante varios años, dio una sorpresa en estas elecciones. Decidió no dar el apoyo a Andrónico Rodríguez ni a Eduardo del Castillo.

“El Alto se cansó del Movimiento al Socialismo. No vamos a decir lo contrario, por años, el MAS tenía como bastión a la Ciudad de El Alto. Llegó el momento en el que los salteños se cansaron de ser usados por el gobierno del MAS”, indica Coca.

¿Por qué votaron por Paz? en realidad, se trata de la cercanía que los altelños con Edmand Lara. “Dentro de lo que era esa figura de composición social, encuentra más que un Rodrigo Paz, una identificación con Edmand Lara”.

 

.