Mayo 29, 2025 -HC-

Red Hábitat para la Humanidad cumple 40 años y benefició a miles de familias con proyectos de agua y vivienda


Martes 27 de Mayo de 2025, 7:15pm






-

27 de mayo (Urgente.bo)- La Red Hábitat para la Humanidad cumple 40 años y ha brindado 33.000 soluciones en cuanto a mejoramiento y construcción de vivienda, y ha beneficiado al menos a 165.000 personas.

Además, trabajó en proyectos de acceso al agua y saneamiento, en beneficio a 112.000 personas en cinco departamentos: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Tarija.

El modelo de gestión se relaciona con la colaboración, ya que se hace asistencia técnica, la capacitación y se entregan los insumos, expone Tania Laredo, miembro del directorio.

“El objetivo principal es cifrar las esperanzas de que en los próximos años pueda cambiarse las políticas públicas para incursionar en esta misión. La misión más importante que tiene Hábitat es la intervención en el tema de construcción de viviendas (…) con mucho cariño asistimos", sostuvo Laredo.

Red Hábitat beneficia especialmente a familias peri urbanas y de escasos recursos. "Gracias a Red Hábitat, muchas familias disponen de una vivienda, niños y adolescentes tienen sus espacios para sus actividades cotidianas y también gozan de servicios básicos, el acceso a agua y servicios sanitarios", expuso Mirna Aliaga, presidenta del directorio de Red Hábitat. 

La institución pudo generar alianzas con diferentes organizaciones, gobiernos autónomos municipales, universidades y otras para hacer frente al problema de la habitación. Empezó con acciones para facilitar el aacceso a créditos de vivienda, con el tiempo ampliaron su enfoque y, desde 2013, colaboran en el mejoramiento en la calidad de los domicilios, además de fomentar la capacitación de las mujeres.

El fruto de 40 años de trabajo de Hábitat para la Humanidad es que más de 165.000 personas mejoraron sus condiciones habitacionales, 33.000 familias accedieron a viviendas dignas y seguras, 22.600 personas fueron beneficiadas con soluciones domiciliarias de agua, saneamiento e higiene, 33.700 personas accedieron a soluciones comunitarias de agua y más de 50 mujeres fueron capacitadas en oficios técnicos como plomería y electricidad.

///

 

 

 

.