Julio 02, 2025 -HC-

Proyecto Vida mejora acceso a salud en zonas amazónicas afectadas por el clima

KOICA junto a World Vision trabajarán durante cinco años, implementando modelos de salud resilientes a la crisis climática en los Municipios de Riberalta y Guayaramerín


Miércoles 2 de Julio de 2025, 8:45am






-

Desde enero hasta marzo de 2025, Riberalta registró 1.135 casos positivos de malaria, y las alertas epidemiológicas indican un riesgo de incremento debido a las inundaciones y condiciones climáticas que favorecen la proliferación del vector. En años previos (2023) se identificaron casos sospechosos en 5 municipios del Beni, con 7.321 criaderos de mosquitos eliminados.  Frente a esta problemática, 25 barrios y 47.428 personas serán beneficiadas con el Proyecto VIDA, que busca mejorar la seguridad sanitaria frente a los brotes de enfermedades infecciosas como la malaria y el dengue, en los municipios de Riberalta y Guayaramerín.

La presencia de Plasmodium falciparum, la forma más grave de malaria, en municipios fronterizos como Riberalta y Guayaramerín establece un corredor epidemiológico de alta peligrosidad. Riberalta, con el mayor número de casos de dengue, y Guayaramerín, concentrando los casos, muestran un impacto desproporcionado en poblaciones vulnerables, especialmente en la población infantil. Los menores de 5 años tienen 5 veces más probabilidad de desarrollar malaria grave, mientras que el grupo de 5-9 años presenta una mayor incidencia de hospitalización por dengue grave.

World Vision y la Agencia de Cooperación Coreana (KOICA) se unen para mejorar la seguridad sanitaria de las comunidades amazónicas frente al cambio climático, estableciendo y utilizando modelos de salud adaptables al clima; fomentando un sistema resiliente al clima, diseñado para responder eficazmente y minimizar estos riesgos. El proyecto se enfocará en las provincias Vaca Diez del departamento del Beni, Bolivia y Loreto, Perú. Estas áreas han sido seleccionadas por su vulnerabilidad a los impactos del cambio climático.

El Proyecto VIDA, busca combinar vigilancia comunitaria, laboratorios médicos para pruebas de dengue equipados, sistemas de alerta climática y diagnóstico entomológico. Esto creará un sistema de salud resiliente y adaptable al cambio climático, diseñado para anticipar, detectar, prevenir y responder eficazmente al dengue y la malaria. La iniciativa impactará positivamente en 34.472 residentes de estas provincias, fortaleciendo su capacidad para prevenir y responder a las enfermedades sensibles al clima.

Se basa en el Marco de Sistemas de Salud Resilientes al Clima de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aborda los desafíos sanitarios globales proyectados, fortalecimiento de políticas sanitarias y gobernanza, mejorando los sistemas de información en salud y la implementación de Sistemas de Alerta Temprana (SAT) para una respuesta rápida a brotes. Digitalización de los sistemas de salud en Bolivia con una contribución innovadora del proyecto, basada en éxitos previos en Perú, que busca mejorar las bajas capacidades digitales de los centros de salud en Bolivia.

Por otro lado, mejora de la prevención y gestión de enfermedades sensibles al clima a nivel comunitario junto con los gobiernos de Riberalta y Guayaramerín, que incluye sensibilización comunitaria, apoyo a la mejora de viviendas para reducir riesgos y control de vectores, además de un mejor acceso a agua potable segura.

Estas acciones son cruciales para mitigar la proliferación vectorial y reducir la exposición; fortalecimiento de la resiliencia climática de establecimientos y servicios de salud que mejora infraestructura y equipamiento, ampliar servicios (como clínicas móviles), y fundamentalmente, capacitar al personal técnico en salud climática, diagnóstico y vigilancia de enfermedades sensibles al clima.

World Visión trabaja en asocio con KOICA y dentro de la iniciativa amazónica por el bienestar de la niñez, involucrando a familias y comunidades para brindar una respuesta estratégica a la amenaza creciente del cambio climático sobre la salud pública boliviana.

 

 

.