Julio 16, 2025 -HC-

Proyecto de Ley del PGE 2021 pasa al pleno de la Cámara de Diputados tras su aprobación en comisión

“(…) hemos considerado el Presupuesto General del Estado para la próxima gestión. Hemos tratado aspectos muy importantes. Una de ellas en relación al anterior proyecto que ha presentado el gobierno de la señora Añez que tenían ingresos sobrestimados y por el lado del gasto tenían fuentes de inversión que no tenían fuentes de financiamiento. Se ha corregido esto”, afirmó Omar Yujra Santos.


Miércoles 16 de Diciembre de 2020, 10:15am






-

16 de diciembre (Urgente.bo).- La Comisión de Economía y Planificación de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado (PGE) Gestión 2021, misma que pasa a Sesión Plenaria para su respectivo tratamiento en la Cámara Baja.

“(…) hemos considerado el Presupuesto General del Estado para la próxima gestión. Hemos tratado aspectos muy importantes. Una de ellas en relación al anterior proyecto que ha presentado el gobierno de la señora Añez que tenían ingresos sobrestimados y por el lado del gasto tenían fuentes de inversión que no tenían fuentes de financiamiento. Se ha corregido esto”, afirmó Omar Yujra Santos Presidente de la Comisión de Planificación Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados.

Informó que el proyecto de ley prevé un crecimiento en proyectos de inversión de 4 mil millones de dólares de lo que ahora es sólo mil millones, asimismo, un crecimiento del 4.8 % la siguiente gestión.

Según

Yujra, la propuesta legislativa prevé una reactivación económica considerable del aparato productivo del país para fortalecer proyectos de inversión en el sector productivo, salud y educación.

El proyecto de ley tiene por objeto aprobar el Presupuesto General del Estado del sector público para su vigencia durante la gestión Fiscal.

La norma, tras su aprobación se aplicará a todas las instituciones del sector público que comprenden los Órganos del Estado Plurinacional, gobiernos autónomos departamentales, regionales, municipales, e indígena originario campesinos, universidades públicas, empresas públicas, instituciones financieras bancarias y no bancarias, instituciones públicas de seguridad social y todas aquellas personas naturales y jurídicas que perciban, generen o administren recursos públicos.

///

.