29 de diciembre (Urgente.bo).- Tras que en la víspera Bolivia superara los 4.939 contagios, en las principales ciudades del eje troncal se anunció restricciones para el año nuevo. Entre las determinaciones están la prohibición de fiestas, motivo por el cual no se emitirán los permisos correspondientes, pero además en Santa Cruz y El Alto recomienda ley seca, en el caso de la urbe alteña la alcaldesa envió un proyecto para que sea debatida en el Concejo.
En La Paz, ante el incremento de contagios, el alcalde Iván Arias, anunció que se suspenden los permisos de fiestas de fin de año y la entrega de licencias de funcionamiento para los locales de Año Nuevo.
Informó que se realizaran los controles respectivos programados. “Haremos controles en toda la ciudad, los dueños de los locales entienden que primero es preservar la vida. No podemos ser tercos, primero debemos preservar la vida así que habrá controles y sanciones”, manifestó.
Por su parte la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, anunció que se suspenden las fiestas de fin de año. La autoridad advirtió que las actividades económicas se efectuarán hasta las 23.00 o 23.30 y luego habrá “batidas”. Se clausurará y multará a los infractores.
“El alza que ha habido por contagios de Covid nos preocupa bastante y es por eso que se ha tomado la decisión de suspender las fiestas de fin de año en nuestra urbe, de igual manera los locales, los dueños de locales o quienes estén auspiciando este tipo de fiestas van a ser sancionados económicamente y también van a ser clausurados”.
En tanto, el secretario municipal de Autonomías de Santa Cruz, José Luis Santistevan, anunció que estarán prohibidas las fiestas de fin año en esa ciudad ante la escalada de casos de la cuarta ola de la pandemia del covid-19 dijo que, en caso de que no se incumplan las restricciones, los organizadores serán denunciados por atentado a la salud pública.
“Se prohíbe terminantemente los encuentros masivos de fin de año, es decir, las fiestas del 31, en la noche, y otras fiestas que se puedan hacer con este motivo”, dijo la autoridad municipal.
Santistevan agregó que “se considera un evento masivo aquel que supera la cantidad de 50 personas”.
Mientras que la gobernación recomendó, a los alcaldes de ese departamento, medidas de restricción para las fiestas de Año Nuevo, entre estas: no autorizar permisos para la realización de eventos, ley seca y prohibición de circulación de personas desde las 00.00, entre otras. La medida asumida por las autoridades departamentales surge después de que en la víspera se registrara en el departamento 3.278 casos nuevos de Covid-19.
En Cochabamba, el alcalde Manfred Reyes Villa, se sumó a las medidas asumidas por sus pares y decidió suspender las fiestas de Año Nuevo, debido al crecimiento sostenido de casos de coronavirus.
Alistan un reglamento para determinar sanciones ya sean económica y sanciones como el cierre de los establecimientos.