El Procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola, inauguró el “Taller de Elaboración del Protocolo de Acción Sobre Investigación Forense de Incendios Forestales”, actividad organizada por la Vicepresidencia del Estado Plurinacional con la participación de una misión de Expertos Forenses Forestales de Francia, en la ciudad de Santa Cruz, en el marco del Proyecto de apoyo al fortalecimiento de la Justicia Ambiental y Climática en Costa Rica, México, Ecuador y Bolivia.
“Saludamos y ponderamos las coordinaciones realizadas por la Vicepresidencia del Estado Plurinacional para la organización de este taller destinado al diseño colectivo interinstitucional de un Protocolo de Acción, que prevé estandarizar el proceso de investigación de las causas de los incendios forestales, así como la propuesta de organización de la ‘Unidad Interinstitucional Departamental Especializada Investigación de Incendios Forestales’”, expresó la autoridad en la inauguración del evento que se realizará durante tres jornadas.
En la oportunidad, el titular de la Procuraduría General del Estado (PGE) recordó que en los últimos años varios países fueron afectados por incendios y quemas ilegales que representaron importantes afectaciones, sobre todo en nuestro país. “En la pasada gestión 2024, se ha verificado un total de 12.658.156 hectáreas de cicatrices de quema a causa de los incendios, a nivel nacional, dato que supera casi el doble del dato arrojado la gestión 2023, con 6.382.265 hectáreas de cicatrices de quema”, comparó.
“Estamos convencidos que el trabajo conjunto que será desarrollado en estos tres días generará un aporte significativo para delimitar las acciones concretas, tanto para determinar las causas por las que se produce un incendio o quema, como la cuantificación del daño que hubiera sido ocasionado. Ello nos permitirá promover las acciones respectivas destinadas a la reparación de daños que irán en beneficio de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”, expresó el Procurador.
En esa línea, la autoridad reafirmó el compromiso de la PGE de contribuir a la formulación de estrategias, normativas y programas de capacitación para impulsar una gestión sostenible del cuidado de los bosques bolivianos y la mitigación de futuros desastres ambientales, en el marco del compromiso con la defensa del medio ambiente y la Madre Tierra.
Del taller participan autoridades de varias instituciones públicas, entre ellas, el Secretario General de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde; el Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes; la Embajadora de Francia en Bolivia, Helene Roos; de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos Flores; el Director del Instituto Nacional de Reforma Agraria, Eulogio Núñez Aramayo; además de personal de la ABT, del Tribunal Agroambiental y la Misión de Expertos Forenses Forestales de Francia.
//