26 de mayo (Urgente.bo).- El equipo de prensa de Urgente.bo, conformado por una periodista y un camarógrafo, fue víctima de amedrentamiento por parte de presuntos contrabandistas este viernes 23 de mayo en Desaguadero, frontera entre Bolivia y Perú. El equipo se trasladó al lugar para documentar la situación del contrabando de productos bolivianos hacia el país vecino, en particular de alimentos.
Mientras realizaban su labor periodística, fueron interceptados por al menos 12 personas, en su mayoría hombres con acento peruano, quienes al notar que estaban siendo grabados y fotografiados exigieron que se eliminaran las imágenes captadas. El grupo los rodeó y lanzó amenazas, advirtiendo que los lanzarían al río si no accedían a sus demandas. También intentaron arrebatarles sus equipos de trabajo.
“Los meteremos al agua si no borran las imágenes”, se escuchó gritar a uno de los agresores.
A pesar de que los periodistas mostraron sus credenciales que los identificaban como trabajadores de prensa, los individuos insistieron en borrar el material grabado durante la jornada, que coincidía con la realización de la feria binacional entre ambos países.
En un intento por buscar auxilio, el equipo acudió a un grupo de más de diez soldados bolivianos presentes en la zona. Sin embargo, lejos de brindar ayuda, los efectivos dieron la espalda a la situación. En imágenes, Urgente.bo incluso captó como uno de ellos optó por grabar la escena sin intervenir ni ofrecer respaldo alguno.
Ante la amenaza latente y tras eliminar parte del material, el equipo periodístico decidió retirarse del lugar entre gritos y empujones. A su paso, constataron que el personal militar no solo evitó intervenir, sino que permaneció indiferente frente al hecho.
El contrabando de productos bolivianos hacia Perú se intensificó en las últimas semanas debido a la escasez de dólares en Bolivia, lo que generó la diferencia en el tipo de cambio entre ambas monedas. Actualmente, en el mercado paralelo, cinco bolivianos equivalen a un sol peruano, lo que convierte a los productos nacionales en una opción atractiva para comerciantes peruanos.
Durante su cobertura, Urgente.bo pudo evidenciar la falta de control en el paso fronterizo. Se observó el traslado de cajas sin identificación y sacos con productos como azúcar, arroz y, posiblemente, aceite, bienes que actualmente escasean o tienen precios elevados en el mercado interno boliviano. Estas operaciones se realizan a plena vista de efectivos militares bolivianos, quienes, a pesar de su presencia, no actúan y se limitan a observar pasivamente.
///