12 de enero (Urgente.bo).- Las calles de Bolivia amanecieron bloqueadas por el sector transportista, porque la noche de ayer la reunión llevada a cabo con el Gobierno Nacional de acuerdo al pedido de este sector relacionado con el diferimiento de créditos por seis meses, ha fracasado. La segunda ola del coronavirus amenaza a la economía global, eso declaró el Presidente de la Cámara de Industrias Ivo Blazicevic.
“Estamos atravesando una crisis grande, hay niveles de desempleo alto, cierre de muchísimos emprendimientos”, dijo la autoridad; pero por otro lado manifestó que, “Tampoco el gobierno puede llevar al sistema financiero a un colapso, hay que encontrar un equilibrio”
El 2019 concluyó con un crecimiento del 2,2% en la economía boliviana. Hoy, el Gobierno Nacional anunció un crecimiento aproximado del 4,8% para esta gestión basado en la inversión pública. Debido a este ambiente Blazicevic, expresó “La economía no es la misma, (de años pasados) para aguantar una pérdida de 600.000.000 de dólares que nos ha traído estos 60 días de cuarentena rígida, debemos aprender de esos errores. Hay que ser quirúrgicos con la toma de decisiones”.
Cuando se le preguntó al Presidente sobre ¿qué significa ser quirúrgico con la toma de decisiones? El profesional nombró actividades de riesgo donde asiste gran afluencia de gente y definió a los bares, servicios religiosos, salones de baile, cines y transporte masivo como diligencias donde existe la amenaza de contraer el virus más rápida para no tomar la cuarentena rígida como medida de prevención principal y así no afectar tanto a la economía. “Hay que ser rígido con esas actividades, tratar del aparato productivo no se pare” pronunció Ivo Blazicevic.
Por otro lado, también resaltó la importancia de las vacunas en el país, dijo”Son importantes las vacunas para inmunizar a la gente. El virus está en una cadena de mutaciones. Vacunar a la mayor población esto nos puede ayudar”.
De igual manera dio un panorama general de la economía global, “Estamos en un momento en el que nuevamente el mundo está volviendo a cerrar sus fronteras, están contrayéndose, estamos yendo a un cierre de la economía global, estábamos transitando hacia una apertura. Este contexto está llevando a las autoridades a tomar medidas rígidas para la economía” finalizó el Presidente de la Cámara de Industrias en una entrevista con Cadena A.