Acto_Sihibo_MINERIA.jpg

La Paz, 07 de noviembre (Urgentebo).- El Servicio Geológico Minero (Sergeomin) del Ministerio de Minería presentó este lunes el Sistema de Información Hidrogeológica de Bolivia (Sihibo), una plataforma virtual que permitirá realizar la identificación de reservas acuíferas en el país.
“Tenemos la capacidad de decir que acá hay un acuífero que es una acumulación de agua, dependiendo de la ubicación geográfica se va a perforar hasta 300 metros de profundidad”, explicó el director de Sergeomin, Roberto Pérez.
Tiene la capacidad de determinar estudios de litología, geología y el método geofísico que son estrictamente de análisis del Sergeomin. La herramienta tiene una efectividad de encontrar agua de 80% a 90% de reservas de agua.
Con la tecnología acumulada de la década de los 90 de procedencia Alemana, se tiene la capacidad de conservar los pozos.
Se pueden identificar cuántos acuíferos puede tener el país, así como establecer el tipo de agua que se tiene, ya sea de uso industrial, riego o de consumo doméstico.
Sihibo es una herramienta que se construyó durante los dos últimos años. Registra datos sobre 4.000 pozos de agua a nivel nacional que fueron perforados hace cuatro décadas.
La mayoría de los pozos perforados se encuentran en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. El 70% de ellos se trata de agua de consumo doméstico y 15% son de uso industrial.
“Con estos 4.000 pozos, nosotros hemos visto que sí se puede modelar y se puede sacar datos de cuencas hidrogeográficas y hidrogeológicas para palear en lo que es el beneficio del agua”, destacó.