Octubre 25, 2025 -HC-

Periodistas ratifican defensa de la libertad de prensa y saludan compromiso del presidente electo


Sábado 25 de Octubre de 2025, 4:15pm




25 de octubre (Urgente.bo).- En un encuentro del gremio periodístico realizado en Cochabamba, los trabajadores de la prensa saludaron la declaración del presidente electo, Rodrigo Paz, quien se comprometió a entablar una relación “fructífera” con los periodistas durante su gobierno. Asimismo, en dicho evento se emitió un comunicado en el que reafirmaron su compromiso con la democracia, la libertad de expresión y el derecho a la información.

“Conocimos la información de que el presidente electo (Paz) ha anunciado que, durante su gobierno, se compromete a mantener una relación fructífera con los medios de comunicación y con los periodistas. Saludamos esta declaración, que coincide con el documento en el que las y los periodistas y trabajadores de la prensa del país”, afirmó Zulema Alanes, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB).

El encuentro de periodistas se desarrolló en la ciudad de Cochabamba los días 24 y 25 de octubre, donde se establecieron ciertos parámetros en beneficio del gremio.

“Las y los periodistas y trabajadores de la prensa de Bolivia, reunidos en un Foro Nacional los días 24 y 25 de octubre de 2025 en la ciudad de Cochabamba, reafirmamos nuestro compromiso indeclinable con la democracia, la libertad de expresión y el derecho a la información (…) El Bicentenario de Bolivia y el Centenario de la Ley de Imprenta son una ocasión para reflexionar sobre los logros y retrocesos en la protección de la libertad de expresión y de prensa, así como para exigir el compromiso del Estado y convocar a la sociedad en defensa de estos derechos fundamentales”, señala el comunicado.

Los periodistas advirtieron que el gremio enfrenta una de las etapas más “difíciles de su historia reciente”. En el periodo 2021-2025, el Observatorio de Derechos Humanos de Unitas ha documentado 679 vulneraciones a la libertad de prensa, entre ellas agresiones físicas y psicológicas, amenazas de muerte, campañas de hostigamiento, presiones para revelar fuentes, criminalización, ciberacoso y acoso sexual. A esto se suma la aguda precarización laboral que afecta a siete de cada diez periodistas.

El foro periodístico exigió a las autoridades que se respete su labor y que cesen los hostigamientos que sufren, además de la aprobación de normas que beneficien a los trabajadores de la prensa.

“Ante este panorama, las y los periodistas y trabajadores de la prensa del país exigimos la aprobación de una Ley de Acceso a la Información Pública, indispensable para la transparencia, el control social y el ejercicio responsable del periodismo, y de una Ley de Protección a Periodistas, con mecanismos efectivos de prevención, protección y reparación”.

Asimismo, solicitaron una “auditoría integral independiente de los gastos en publicidad estatal y la aplicación de reglas transparentes y equitativas para su asignación, a fin de eliminar el uso político de la pauta oficial. En esa misma línea, demandamos una transformación profunda de los medios estatales para que se constituyan en verdaderos medios de servicio público, gestionados con criterios meritocráticos, pluralistas y con rendición de cuentas”.

Finalmente, las y los periodistas y trabajadores de la prensa reafirmaron su decisión de defender la Ley de Imprenta, como “garantía histórica de las libertades de pensamiento, expresión y prensa”, y exigieron respeto a los derechos laborales, señalando que “la labor de las y los periodistas y trabajadores de la prensa merece ser compensada con un salario digno y pagado a tiempo”.

.