Julio 14, 2025 -HC-

Periodista cuenta cómo los ecuatorianos sufren con la violencia del narco


Miércoles 10 de Enero de 2024, 1:15pm






-

10 de enero (Urgente.bo)- “Están afectados psicológicamente”, relata el periodista ecuatoriano Paul Coello. La crisis y la violencia causan estragos en Ecuador, donde grupos criminales buscan apoderarse del país y demostrar su fuerza con hechos violentos.

“Hemos vivido situaciones bastante complicadas con respecto al tema de la inseguridad. Antes de ayer se reportaron algunos atentados, secuestros a policías, incluso asesinatos”, narró Coello a Urgente.bo.

Las calles en Ecuador se han vuelto escenarios de hechos delictivos, el martes 9 de enero, grupos delincuenciales quemaron vehículos, mientras la gente buscaba refugio. Otros ingresaron a universidades para presuntamente cometer secuestros, mientras el miedo también se apoderó de los trabajadores de un canal de televisión, donde hombres, con armas en las manos, amenazaron a todos. El pedido de las víctimas era: "Por favor, que se vaya la Policía". Asimismo, algunas cárceles han sido tomadas.

“El día de hoy amanecimos todos los ecuatorianos consternados, shockeados”, cuenta Coello. Las empresas no funcionan con normalidad, y, tanto ellas como las instituciones de educación, han preferido realizar sus actividades de forma virtual.

“Hay un ambiente desolador acá en la capital, no hay operativos por parte de la policía, tampoco de las Fuerzas Armadas y eso nos ha llamado la atención, a pesar de estar viviendo un estado de excepción”, sostuvo.

Además, con la experiencia de ayer, la gente cree que en cualquier momento, grupos violentos podrían irrumpir en sus casas.

“Están psicológicamente afectados todos, constantemente estamos viendo hechos delictivos en el país”, comenta el periodista. “Ver en vivo el secuestro, la retención de colegas a nivel nacional, fue un shock para todos”.

De acuerdo al periodista, Guayaquil es la más afectada, siendo la segunda ciudad más grande de Ecuador, le sigue Manabí, El Oro y Los Ríos. Además, la violencia se ha trasladado a Quito, pero la provincia más afectada es Esmeraldas, que se encuentra cerca de las costas en Colombia, lugar donde operan organizaciones delictivas.

“Es un centro estratégico porque por aquí trasladan la droga a otros países, porque es un centro costero, un centro de playa”, dijo.

Un problema que se extiende

El periodista expone que los hechos violentos ocurren desde el 2019 y es el resultado de la infiltración del narcotráfico de los carteles mexicanos en Ecuador. Los mismos colaboran con organizaciones criminales que operan en todo el territorio.

Sin embargo, Coello detalló que la violencia estalló por el anuncio del actual jefe de Estado sobre cambios en el sistema penitenciario. Las nuevas normativas alarmaron a las bandas criminales que ejecutaron la violencia.

Asimismo, afirmó que estas jornadas de violencia se reportan porque los gobiernos de Lenin Moreno, Guillermo Lasso y el actual mandatario Daniel Noboa se negaron a negociar con las mafias, los carteles de narcotraficantes.

“Estos grupos, para hacer saber que tienen poder, ejecutan estos actos delictivos en el país, terrorismo, atentados, asesinatos y secuestros”, indicó.

En total, la Policía ecuatoriana ha contabilizado 11 grupos delictivos, los más representativos son Los Lobos, que operan en Esmeraldas.

.