26 de agosto (Urgente.bo).- Francisco Vargas, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), sostuvo que Sala Plena definirá lo que sucederá con las tres representaciones supraestatales que ganó el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y que no cuentan con candidato. Vargas señaló que existen dos escenarios posibles, pero la decisión final será asumida por los vocales del TSE.
“Vamos a hacer un análisis en Sala Plena de esa situación, son temas complejos, vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura”, sostuvo Vargas en conferencia de prensa.
El PDC fue el ganador de las pasadas elecciones presidenciales por encima de Alianza Libre, que quedó en segundo lugar. El partido cristiano se impuso en cinco de los nueve departamentos (La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca) y, en apego al artículo 7 de la Ley 522 de Elección Directa de Representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales, se hizo de los cinco representantes supraestatales correspondientes a esas regiones.
En La Paz y Oruro, esa fuerza política contaba con candidatos habilitados, quienes resultaron electos; sin embargo, en Chuquisaca, Cochabamba y Potosí no presentó postulantes para dichas representaciones.
Ante esta situación, Vargas explicó que será la Sala Plena la que defina el procedimiento, aunque adelantó algunos posibles escenarios: la asignación de un diputado plurinominal del PDC para ocupar esos espacios o que los mismos pasen a la segunda fuerza política, en este caso Alianza Libre.
De aplicarse esta última posibilidad, los tres escaños supraestatales quedarían en manos de Libre, que fue la segunda fuerza más votada en Chuquisaca, Cochabamba y Potosí.
“Será algo que corresponderá que se analice de manera técnica, jurídica, revisando todo el marco normativo y la jurisprudencia en materia electoral que tenemos. Vamos a hacer el análisis respectivo sobre estos temas que son complejos, son nuevos y bueno, se asumirá una postura siempre garantizando que exista una representación que goce de legitimidad y de legalidad en estos cargos”, finalizó Vargas.