Agosto 26, 2025 -HC-

¿Añez será liberada?, conoce cuántos procesos siguen en su contra y qué procede


Martes 26 de Agosto de 2025, 2:00pm






-

26 de agosto (Urgente.bo)- Las últimas determinaciones, entre ellos, la del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre la revisión de la detención preventiva y la anulación de obrados en el caso de Senkata han causado bastante expectativa de la población respecto al futuro de la expresidenta Jeanine Añez.

El abogado de la exautoridad explica que  las últimas decisiones no implican la liberación inmediata de la exmandataria y que cada proceso contra ella debe seguir sus procedimientos y plazos.  

 “Hay diferentes pasos a seguir en cada uno de los nueve procesos que se han seguido a la expresidenta. Hay procesos que tenían detención preventiva, entre ellos se encuentra el proceso de Senkata donde la exmandataria tenía una detención preventiva”, indica Guillen a Urgente.bo. 

La detención preventiva dentro de este caso ha sido levantada este lunes a través de la resolución donde el tribunal ha decidido declararse incompetente. 

En el caso Sacaba, hay una audiencia prevista para el día viernes, en la que se decidirá si este proceso continuará por la vía ordinaria o por juicio de responsabilidades.

Los nueve procesos contra Añez

Guillen menciona que el primer proceso contra Añez es el denominado golpe de Estado 1. Dentro de este proceso, la expresidenta fue apartada a través de una excepción por doble juzgamiento.

“Si bien en este proceso contaba con una detención preventiva, al día de hoy, al haber sido apartada dentro de este proceso, ya no cuenta con una detención preventiva”, explicó.

Indicó que en el caso EBA ha ocurrido un hecho similar. El proceso se ha reconducido hacia un juicio de responsabilidades que hasta el momento no cuenta con una proposición acusatoria por parte de la Empresa Boliviana de Alimentos.

La Fiscalía General del Estado, según el abogado, pidió a la empresa cumplir con el artículo 13 de la ley 044, es decir, presentar su denuncia con el debido respaldo, para que la Fiscalía considere o no emitir una propuesta acusatoria. 

“EBA no ha cumplido hasta el día de hoy con esta obligación que tenía y si no la cumple, efectivamente este proceso ya no continuaría y evidentemente ya no existiría un juicio de responsabilidades”, mencionó.

En cuanto al caso de Fundempresa y FMI, dijo que no existiría alguna medida cautelar de detención preventiva dentro de estos procesos y que existen excepciones que han sido interpuestas y que deben ser tratadas. “Debería de reconducirse hacia un juicio de responsabilidades”, agregó. 

 

 

.