La resolución de una de las salas constitucionales del Beni que definió la cancelación de la personería jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS) ha puesto en un brete al Tribunal Supremo Electoral. Resulta que el delegado titular de la Alianza Popular pidió este martes la devolución de las listas de candidatos presentados el pasado 19 de mayo, pero Félix Patzi, jefe nacional del MTS, demandó el registro definitivo de la nómina con el argumento de que rige el principio de preclusión.
La carta fue firmada por Juan Carlos Ferrufino, delegado político titular de la Alianza Popular, y fue presentada por la medida cautelar otorgada por la Sala Constitucional Primera del Beni, que dejó en suspenso la inscripción de candidatos de la Alianza Popular y la última determinación, que dejó sin personería jurídica al MTS.
“Con el objetivo de precautelar los derechos constitucionales es que solicito que por secretaría de cámara se proceda a la devolución inmediata de todas y cada una de las carpetas presentadas”, solicita la carta.
Esta nota firmada por Ferrufino fue presentada la mañana de este 27 de mayo. Sin embargo, el periódico digital Urgente.bo accedió a una nota enviada el anterior viernes 23 de mayo por Félix Patzi en la que pide la inscripción definitiva de los candidatos que fueron registrados el 19 de mayo antes de que una sala constitucional del Beni ordene como medida cautelar la suspensión de la recepción de la nómina de la Alianza Popular.
Bajo los extremos expuestos y a efectos de garantizar la participación política, la democracia intercultural y paritaria, resguardados por ley, solicitamos en mérito a los principios de democracia intercultural y representación política (…), la inscripción y registro definitivo de la lista de candidaturas de la Alianza Popular”, señala el memorial enviado al TSE.
En el documento, Patzi reivindica los deberes y responsabilidades que tiene el TSE para llevar adelante el proceso electoral, en base a los principios que respaldan las elecciones, entre ellos el de preclusión. Y señala que quienes cuestionan al MTS deberían haber acudido a la autoridad electoral.
En medio de ambos recursos, el TSE aún no se ha pronunciado oficialmente sobre la determinación de la Sala Constitucional del Beni, que ordena la cancelación de la sigla del MTS, lo que sí se cumple, disminuirá el número de orgamizaciones políticas y aiianzas que fueron reconocidas oficialmente como inscritas para su participación en las elecciones del 17 de agosto.