Agosto 07, 2025 -HC-

Organizaciones sociales toman el centro de la ciudad de La Paz en apoyo a Morales

La llegada de las organizaciones sociales afines al MAS se da cuando en La Paz se cumple un paro cívico en defensa de la democracia y el voto ante las denuncias de un supuesto fraude electoral el pasado 20 de octubre.


Miércoles 30 de Octubre de 2019, 9:00pm






-

30 de octubre (Urgente.bo).- El centro de la ciudad de La Paz fue tomada por organizaciones sociales que respaldan al presidente de Bolivia Evo Morales bajo la consigna de defensa del voto rural. Se cumplen tres días de movilización por parte de los seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS), quienes a su vez realizan una vigilia permanente en inmediaciones de la Casa Grande del Pueblo.

La llegada de las organizaciones sociales afines al MAS se da cuando en La Paz se cumple un paro cívico en defensa de la democracia y el voto ante las denuncias de un supuesto fraude electoral el pasado 20 de octubre.

Hoy, una multitudinaria marcha encabezada por la Central Obrera Boliviana (COB), gremiales, padres de familia, mineros, artesanos, juntas vecinos, campesinos entre otros descendió desde la ciudad de El Alto por la avenida Naciones Unidas y recorrió las céntricas calles de la ciudad de La Paz, para expresar su respaldo al presidente Evo Morales.


El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, dijo que esa marcha pacífica se suma a las actividades de vigilia orientadas a proteger la democracia en Bolivia y el voto de los bolivianos.

"Estamos en vigilia a partir del día lunes y muchos sectores se han sumado a las marchas pacíficas y concentraciones pacíficas para hacer una vigilia alrededor de la plaza Murillo y no estar entrando a este fuego de confrontación y violencia", dijo Huarachi.

En ese sentido, el anunció del canciller Diego Pary de que 30 expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizaran una auditoria al proceso electoral en Bolivia, que además tendrá un carácter vinculante, no desminuyo la tención en la sede de gobierno ni a nivel nacional, ya que aún continuan las diferentes movilizaciones, tanto de personas que respaldan a Morales y la ciudadanía que denuncia irregularidades en los comicios del pasado 20 de octubre.

Finalmente, el denominado bloque cívico del sur conformado por Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija, además de la Coordinadora Interinstitucional de La Pazel Comité cívico de Cochabamba y el Comité pro Santa Cruz, entre otras organizaciones, llamó a la unidad de los sectores movilizados contra el Gobierno, por lo que convocó a un Cabildo Nacional para el jueves en la sede de Gobierno, con el objetivo de unificar su lucha.

Rodrigo Echalar, presidente del Comité Cívico de intereses de Chuquisaca, manifestó que la única forma para salir de la convulsión social en la que se encuentra el país es con la renuncia del presidente Evo Morales, por ello llamó a radicalizar las medidas de presión con cercos en las instituciones públicas en todas las ciudades y la realización de un Cabildo a las 18:00 en la Plaza San Francisco.

También indicó que el movimiento debe estar alejado de los partidos de oposición para mantener la independencia política. “En principio el acto iba a ser hoy miércoles, pero por temas de logística y para que que también participe el Comité pro Santa Cruz se optó que el Cabildo se haga el jueves. La única salida de este conflicto y convulsión social que estamos viviendo es expulsar a Evo Morales del poder”, sostuvo Echalar.

///
 

.