17 de marzo (Urgente.bo).- Tras el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores emitido en el día de ayer ante la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) desmiente los contenidos y repudia el tono represivo y amenazante del mismo, así como el afán de personalizar en Luis Almagro decisiones y posiciones institucionales de la Secretaría General.
La Secretaría General reitera los hechos referidos en su comunicado y reafirma los cursos de acción recomendados. Señala que es necesario dar justicia y debida reparación a las víctimas y a los familiares de las víctimas de todos los actos de violencia, violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad ocurridos en Bolivia desde octubre de 2019 en adelante.
Sostiene que “juicios justos, creíbles e imparciales son absolutamente necesarios al respecto y en eso consiste la propuesta de la Secretaría General formulada recientemente”. Entre otras cosas teniendo en cuenta informes del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas que señalaban durante el gobierno de Evo Morales que “El Comité reitera sus anteriores observaciones finales (CCPR/C/79/Add.74, párr. 19) y observa con preocupación que persisten los informes según los cuales las injerencias políticas y la corrupción en el sistema judicial son generalizadas.”
Dicho comunicado señala que las acciones de cooptación de la justicia boliviana fueron señaladas públicamente cuando la OEA observó las elecciones del Poder Judicial en el país, que parecen en la actualidad consecuentes con la cancelación o sobreseimiento de diferentes juicios contra partidarios del MAS, así como amenazas de persecución judicial y hostigamiento judicial efectivo a políticos opositores al Gobierno.
La Secretaría General de la OEA considera que no son admisibles los juicios emitidos respecto a autoridad moral y ética por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por otra parte, la Secretaría General dejó en claro que “la participación de la Misión de Observación Electoral y de la Misión de Auditoría se realizó por invitación del Estado Plurinacional de Bolivia, con acuerdos firmados entre la Secretaría General y el país, y no por ninguna “injerencia colonialista”, concepto completamente absurdo en este caso”.
También se reitera que las conclusiones de estas misiones se basan en la observación y constatación de hechos debidamente probados y documentados, adhiriendo a los más altos estándares de observación. Su actuación ha sido positivamente valorada en todas las ocasiones en los pasados años que debió observar elecciones en países del hemisferio.
“Las Comisiones internacionales de lucha contra la corrupción han sido y son un importante instrumento de lucha contra la corrupción a nivel regional, garantizando ecuanimidad y equilibrio más allá de las condiciones generadas por el ejercicio del poder”.
Por otra parte, aclara “la Corte Penal Internacional (CPI) constituye un instrumento de justicia absolutamente necesario aún para la comunidad internacional. La Secretaría General considera que la CPI tiene un papel fundamental para juzgar violaciones sistemáticas de derechos humanos que se hayan producido en Bolivia, incluyendo las masacres de Sacaba y Senkata”—agrega—“La impunidad nunca es una opción para un pueblo”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia respondió, mediante un comunicado, al pronunciamiento del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en relación con el proceso que se le sigue a la expresidenta Jeanine Áñez y a sus exministros por los hechos de violencia de 2019.
“El Sr. Almagro no tiene la autoridad moral ni ética para referirse a Bolivia, después del daño profundo que le hizo al pueblo boliviano con su injerencia colonialista durante el proceso electoral del 2019. Sus acciones costaron vidas humanas y debe rendir cuentas por su comportamiento parcializado y alejado de la objetividad, que ha desprestigiado a tan importante instancia para los países de nuestra América”, se lee en parte del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores que además expresa que “llevará adelante las iniciativas necesarias para que las reprochables acciones de Luis Almagro no queden impunes”.