Julio 23, 2025 -HC-

A nivel nacional, se alertaron de 5.994 focos de calor en las últimas 24 horas

Estas últimas semanas, Bolivia afronta una situación crítica por el incendio de la Chiquitania.


Jueves 22 de Agosto de 2019, 9:15pm


 

La Paz, 22 de agosto (Shirley Brañez/Urgentebo).-  Este jueves, el Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana de Riesgos de Incendios Forestales (SATRIFO), dio a conocer que a nivel nacional se encontraron 8.606 focos de calor entre el 21 y el 22 de agosto.

La presidenta de Biólogos La Paz, Angela Núñez, expresó su preocupación.  "En estos días, cada minuto mueren animales, plantas y todo el entorno que forma parte de la naturaleza".

La informacion de SATRIFO permite valorar y analizar el impacto que se tiene en Bolivia, donde se encontraron 6483 focos de calor entre estos dos días.

La Amazonia y la Chiquitania representan los pulmones de todo el planeta tierra y este incendio sin duda afecto a todo el mundo.

“La  tierra que se quemó albergó a muchos insectos que polinizan la tierra para que crezcan los árboles y las plantas mismas que se a alimentan varios animales. Es todo un ciclo que se rompió. Estamos analizando el impacto que tiene, porque, hasta que no se apague totalmente el incendio, no se puede deducir de los daños provocados", agregó Jaime Rodríguez, presidente  de la sociedad de entomólogos de La Paz.

 “El riesgo de incendios forestales se pueden determinar por variables climáticas (velocidad del viento, temperatura, humedad relativa y precipitación), algo que no supimos accionar a tiempo”, indicó Ana Maria Montaño presidenta del colegio de Biólogos de Santa Cruz.

.