Con el objetivo de fortalecer la inserción de productos nacionales en mercados internacionales, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia presentó el Catálogo de la Oferta Exportable de las Empresas Públicas, un documento que reúne el potencial productivo de 14 empresas y dos entidades públicas del país.
Durante el acto de lanzamiento, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, destacó que esta iniciativa responde al modelo de industrialización que impulsa el Estado boliviano como eje fundamental para reducir la dependencia de las importaciones, generar empleo y dinamizar la economía.
“La industrialización es la única vía para el crecimiento sostenido del país. No podemos seguir dependiendo de las importaciones. Hoy Bolivia produce fertilizantes como el NPK, reduciendo significativamente los costos y generando valor agregado desde nuestras propias materias primas. Este proceso ya permite al país ahorrar más de 100 millones de dólares anuales”, afirmó Mamani.
En esa línea, explicó que el fortalecimiento de las capacidades productivas a través de la industrialización ha comenzado a dar resultados concretos, como el desarrollo de productos destinados no solo al mercado interno, sino también a la exportación.
Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, subrayó la importancia estratégica de impulsar el aparato productivo nacional como una forma de proteger la soberanía económica y social del país.
“Apoyar al sector productivo ha sido una decisión fundamental para preservar la estabilidad económica y social. Fortalecer el desarrollo productivo y aumentar los ingresos del país es también una forma de defender la nación”, señaló Sosa.
La Canciller también recordó que, como parte de esta estrategia, el Gobierno ha canalizado más de 2.300 millones de bolivianos en créditos productivos a través del Banco de Desarrollo Productivo y el Banco Unión, con tasas de interés preferenciales de hasta 0,5%, dirigidas a pequeñas, medianas y grandes empresas.
El Catálogo de la Oferta Exportable contiene 115 páginas y presenta una selección de 39 productos elaborados por empresas públicas en sectores clave como alimentos, materiales de construcción, vidrio, papel y cartón, fertilizantes, productos siderúrgicos y metalúrgicos, tecnología, textiles, hidrocarburos y litio.
Entre las empresas participantes se encuentran:
- Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA)
- Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH)
- Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA)
- Empresa Pública Productiva Cementos de Bolivia (ECEBOL)
- Empresa Pública Productiva Cartones de Bolivia (CARTONBOL)
- Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (EEPAF)
- Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA)
- Empresa Pública Productiva de Envases de Vidrio (ENVIBOL)
- Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM)
- Insumos Bolivia
- Empresa Pública Productiva Papeles de Bolivia (PAPELBOL)
- Empresa Pública Quipus
- Servicio Nacional Textil (SENATEX)
- Empresa Pública Yacana
- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)
- Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (EPNE-YLB)
El lanzamiento del Catálogo de la Oferta Exportable de las Empresas Públicas es un paso para fortalecer la economía nacional y promover la industrialización en Bolivia. Con una amplia variedad de productos y empresas participantes, este catálogo tiene el potencial de generar empleo, incrementar la productividad y mejorar los ingresos del país.
//