“Es septiembre y ya huele a Navidad”. No es la primera vez que Nicolás Maduro ha adelantado la Navidad en Venezuela. Y es que cada vez que hay una crisis en el país, el presidente venezolano intenta aplacarla con esta celebración.
“Vamos a aplicar la fórmula de otros años, que nos ha ido muy bien, para la economía, para la cultura, para la alegría, la felicidad, y vamos a decretar [que] desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela, otra vez, este año también”, comunicó el gobernante en su programa semanal de televisión Con Maduro + que se retransmite por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
La Navidad en su país se adelantará y celebrará este 1 de octubre, confirmó el mandatario. Al igual que pasó el año pasado, y en varias ocasiones más desde hace 10 años.
“Alegría, comercio, cultura, villancico, gaitas, hallacas”, mencionó en su discurso, donde aseguró que el cambio de la festividad ayuda a la economía y la “felicidad” del país.
La Iglesia Católica ya había criticado la medida de Maduro anteriormente. Desde la Conferencia Episcopal Venezolana, en 2019, dijeron que “esta festividad no debe ser utilizada con fines propagandísticos ni políticos particulares”.
Por qué se adelanta la Navidad en Venezuela
La decisión de adelantar la Navidad del 25 de diciembre al 1 de octubre, se tomó en medio de las graves tensiones que existen entre Venezuela y Estados Unidos. Existe un despliegue militar en el mar caribeño, y Nicolás Maduro lo ha tomado como “una amenaza” de una posible invasión americana.
Pero desde la Casa Blanca, aseguraron que simplemente están luchando contra el tráfico de drogas.
Así, en medio de esta crisis latente —y como ha pasado en otros conflictos que ha tenido Venezuela— Maduro utiliza la carta de adelantar la Navidad para repartir ayudas, bolsas de comida y otro tipo de bonos para mantener “contenta” a la población.
El mandatario aseguró que es una fórmula que ha servido otros años para impulsar “la economía, para la cultura, la alegría y la felicidad”.
El año pasado sucedió lo mismo: su polémica reelección fue apaciguada con la Navidad en pleno octubre; en 2013, también celebraron la festividad para “levantar el ánimo” de los venezolanos tras la muerte de Hugo Chávez, y en 2020, la misma estrategia se repitió en medio de la pandemia.
///