La Paz, 3 de septiembre (Urgentebo).- Luego de que desde Chile, un medio de comunicación hizo conocer hubo reuniones secretas entre Bolivia y el país que ahora gobierna Sebastián Piñera para hablar del tema marítimo, el agente boliviano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Eduardo Rodriguez Veltzé, reveló este lunes que Chile reconoció, mediante este episodio, que hay la necesidad de negociar y de llegar a un acuerdo con el Estado Plurinacional.
Desde Holanda, el agente de Bolivia ante La Haya, respondió algunas consultas que le hizo Urgentebo. Rodríguez afirmó que la importancia de las revelaciones secretas entre ambos países es un episodio más de las aproximaciones que hay entre el país y Chile, que afrontan un litígio martitimo.
¿Cuál es la importancia de las revelaciones sobre las reuniones secretas que hubo entre Bolivia y Chile?, es la pregunta que le hizo este medio a Rodríguez. A la consulta respondió: “Es un episodio más de una serie de aproximaciones que ambos países tuvieron en diferentes tiempos sobre el tema y su importancia radica precisamente en aquello que Bolivia argumentó ante la Corte. Chile reconocía la importancia de llegar a acuerdos con Bolivia”.
¿Es posible considerar como punto de partida dichas negociaciones para una nueva etapa de diálogo con Chile?
"Bolivia y Chile, después del fallo de la Corte tendrán el desafío de comenzar un nuevo tiempo de relaciones y acuerdos, no necesariamente anclados en el pasado", añadió el agente boliviano ante la Corte Internacional de Justicia.
Los magistrados de la Corte Internacional de Justicia deben hacer conocer el fallo del litigio marítimo este año. El 25 de junio, el Mercurio publicó una nota en la que mencionaba de la decisión final se conocería en julio.
Después, el ministro de Justicia, Héctor Arce, informó que la CIJ tomaría una decisión en septiembre u octubre de este año. En caso de que la determinación salga en favor del país gobernado por Evo Morales, Chile debe negociar una salida soberana al océano Pacifico.
“Bolivia y Chile, después del fallo de la Corte tendrán el desafío de comenzar un nuevo tiempo de relaciones y acuerdos, no necesariamente anclados en el pasado”, argumentó Rodríguez.
///