5 de marzo (Urgente.bo).- Una nota que envió el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) a la Embajada de Bolivia en los Estados Unidos afirma que el estudio que cuestiona el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones anuladas del 20 de octubre, no fue realizado por esa institución, sino por los funcionarios que contrato del el Center for Economic and Policy Research (CEPR) que estña ligada al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.
En el documento que está en inglés, el MIT dice que los autores del estudio que fue publicado en el The Whasintong Post “llevaron a cabo el proyecto y que describieron en su artículo como contratistas independientes del CEPR”.
El informe de siete páginas fue elaborado por John Curiel y Jack Williams. En el escrito rechazaron las pruebas que presentó la OEA y no tomaron en cuentas aspectos como la alteración de actas, falsificación de firmas, entro otros.
El gerente de Ethical Hacking, Álvaro Andrade, a cargo de la auditoria a los comicios del 20 de octubre, aseguró el martes que no tiene por qué haber duda de que en que aquellas elecciones hubo fraude electoral y dijo que el informe de tres páginas que presentaron los extranjeros carece de respaldo científico y matemático.
Compartimos la carta enviada a nuestra Misión en la OEA por parte del #MIT y su traducción correspondiente acerca del artículo realizado por Williams y Curriel. Fue realizado de manera independiente. pic.twitter.com/PAZfr2gJYI
— Cancillería Bolivia (@MRE_Bolivia) March 5, 2020