Julio 10, 2025 -HC-

Ministro Sánchez anuncia inversión de $us 9.500 millones hasta 2025

La autoridad gubernamental encargada del área de hidrocarburos  resaltó la recuperación de la estatal petrolera que antes de la nacionalización costaba $us100 millones con 500 trabajadores y actualmente tiene un valor de $us15.000 millones con más de 5.000 trabajadores.


Domingo 6 de Enero de 2019, 5:00pm






-

La Paz, 6 de diciembre (Urgentebo).-  El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez,  calificó como exitosos los  13 años del sector hidrocarburos y anunció  inversión de $us9.500 millones hasta 2025.

“A partir de la nacionalización de los hidrocarburos ha habido un cambio cualitativo, es otro país. Los últimos 13 años son la época dorada de los hidrocarburos y estoy seguro que los próximos años serán mucho mejores con mejores reservas, más producción y más mercados porque invertiremos $us9.500 millones hasta el 2025”, dijo este domingo Sánchez en entrevista con  programa El Pueblo Es Noticia, transmitido por el canal estatal Bolivia TV.

En 13 años del proceso de cambio la renta petrolera generada alcanzó cerca de $us38.000 millones, mientras que en 13 años de neoliberalismo la renta petrolera fue de $us3.200 millones. “La renta petrolera se convierte en obras para los bolivianos con la redistribución a las gobernaciones, alcaldías y universidades, que reciben el 50% de las utilidades”

Sánchez señaló que los ingresos por hidrocarburos son producto de las millonarias inversiones que en los últimos 13 años llegaron a los $us14.000 millones. “Hemos invertido casi tres veces más que en el periodo neoliberal. Las inversiones son muestra de que el país es atractivo para las empresas extranjeras que buscan traer recursos económicos para invertir en la cadena de hidrocarburos. Se programó una inversión de $us9.500 millones entre 2019 al 2025”.

El ministro resaltó la recuperación de la estatal petrolera que antes de la nacionalización costaba $us100 millones con 500 trabajadores y actualmente tiene un valor de $us15.000 millones con más de 5.000 trabajadores.

Las re

ervas hidrocaburíferas antes de la nacionalización llegaban a los 9 TCF; después de 13 años, tomando en cuenta el consumo de 0.7 TCF, se llegó a certificar 10.7 TCF. “Son las reservas más altas de la historia. Si monetizamos las reservas estaríamos hablando de casi $us70.000 millones que es la garantía para los siguientes 14 años”, dijo Sánchez. Estas reservas garantizan el cumplimiento con el mercado interno, los compromisos de exportación con Argentina, Brasil y otros mercados emergentes.

///

 

 

.