Julio 20, 2025 -HC-

Ministro de Economía denuncia "secuestro de la reconstrucción económica" en el Legislativo


Jueves 20 de Abril de 2023, 10:45pm






-

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, calificó de “secuestro de la reconstrucción económica" por los obstáculos que ponen en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) contra la aprobación de créditos externos y proyecto de Ley de Fortalecimiento de Reservas para la compra de oro.“No quisiéramos pensar que hay una suerte de secuestro de la economía nacional, es importante que la población entienda que esta es una gestión de liquidez, no es un problema de solvencia”, declaró.

Relató, asimismo, que en las reuniones que sostuvo con varios inversionistas y con las calificadoras de riesgo, manifestaron que su preocupación por las fricciones políticas que se dan en el país y que generan un ambiente de incertidumbre.

Recordó que se tiene la aprobación de créditos, pendientes en la ALP, provenientes de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), entre otros, para reactivar la economía del país y continuar con la ejecución de proyectos productivos. 

“Si no recurrimos a estas fuentes de financiamiento obviamente no vamos a poder darle esta nueva dinámica de reconstrucción a la economía basada en la inversión pública, en nuestras políticas sociales, redistribución del ingreso y de fortalecimiento a la demanda interna”, señaló el Ministro en conferencia de prensa.

Montenegro recordó que la economía boliviana ha sorteado una serie de dificultades como la pandemia Covid-19, la guerra Rusia-Ucrania que generó el incremento de los precios de los combustibles, el aumento de las tasas de interés a escala mundial, entre otros, y pese a ese contexto se ha logrado reconstruir la economía en los últimos dos años, con indicadores positivos como la inflación controlada, la reducción del déficit fiscal y el crecimiento del PIB.

“Las fricciones políticas que se van generando en la misma Asamblea están imposibilitando hacer nuevamente esta reconstrucción de la economía y por eso también nuestra preocupación para que nuestros asambleístas entiendan que la reconstrucción económica es un patrimonio de todos, no es un logro de un solo actor económico, porque esto va en beneficio de todos los bolivianos, por lo tanto, exhortamos a nuestros asambleístas a que depongan actitudes de fricción innecesarias y que nos avoquemos a una gestión económica”, remarcó Montenegro.

Recordó que varios países del mundo están sintiendo la necesidad de recursos para reconstruir sus economías y superar estos elementos de incertidumbre y volatilidad mundial.

“Se requiere que nuestros asambleístas tomen un papel de líderes políticos y se comporten a la altura de las circunstancias políticas y económicas que está viviendo el país”, declaró el Ministro.

La deuda externa con relación al PIB está en 29,9%, es decir que el país tiene margen de endeudamiento, por eso los organismos internacionales aprobaron los créditos en beneficio del país.

El proyecto de Ley de Fortalecimiento a las Reservas del Banco Central de Bolivia (BCB) se encuentra en la ALP desde inicios de 2021 y aún no se da curso a su aprobación.

Montenegro recordó que tanto los créditos externos, como el proyecto de Ley de Fortalecimiento permitirán reforzar las Reservas Internacionales Netas (RIN) del BCB para superar el problema transitorio de liquidez que enfrenta la economía boliviana.

“Si hay asambleístas que están en contra de una aprobación de estos créditos en el fondo están diciéndole no a la reconstrucción económica, le están diciendo no al Modelo Económico Socia. Comunitario Productivo”, remarcó.

///

.